NEXOHOTEL

La Mesa de Negociación del ALEH abordará las medidas en materia de jubilación creando un marco propio para el Sector

Jueves 14 de febrero de 2008

Este año está previsto que los empresarios y sindicatos que forman parte de la Mesa de Negociación del ALEH discutan sobre las medidas a adoptar sobre la jubilación de los empleados y debatan sobre los posibles cambios en la edad de jubilación y las prestaciones recibidas, según el asesor laboral de CEHAT, Carlos Sedano.



Según los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística el año pasado, la esperanza de vida de los españoles ha crecido en todo el país y han mejorado las perspectivas para el segmento de la población que tiene 65 años, un dato que, según Carlos Sedano, puede hacer que los poderes públicos "piensen en prolongar la vida laboral más allá de esta edad".

En este sentido, el asesor laboral de CEHAT ha manifestado que esta situación provoca "un desbarajuste y un serio problema a los sistemas de pensiones basados en el ‘reparto’, dadas las proyecciones demográficas del futuro". Este sistema se fundamenta en un principio de solidaridad intergeneracional por el que los jubilados reciben sus pensiones de los que trabajan en el momento presente por lo cual, según Sedano, "en la medida en que se prevé un aumento de la población pasiva y una disminución de la población activa, el sistema deja de ser viable ya que se hace imposible sufragar el cobro de las pensiones".

Para el asesor laboral de CEHAT, en estos momentos el Gobierno "se mueve en un alocado desconcierto legislativo, tratando de impulsar e incentivar la prolongación de la vida laboral tanto a empresarios como a trabajadores". De esta manera, se está bonificando a las empresas "con un 50% de las cotizaciones sociales del trabajador con 60 años hasta el 100% cuando alcance los 65".

El objetivo, según ha afirmado Sedano, es "retrasar la jubilación hasta los 67 ó 70 años de edad", una medida que no acaba de convencer "ni a empresarios ni a trabajadores" ya que, según un informe de La Caixa, "sólo un 25% de los trabajadores con más de 50 años está dispuesto a jubilarse después de los 64 años". Por otra parte, ha añadido, en la negociación colectiva "se siguen pactando jubilaciones forzosas a la edad ordinaria (65 años) y anticipadas a los 64, así como jubilaciones parciales a partir de los 61 años combinadas con los contratos de relevo".

Una mala situación

Los datos proporcionados por la Administración son "desalentadores", según el asesor laboral de la confederación hotelera, "de ahí que la reforma legal sea necesaria, aunque no convenza". Así, en 2015 las personas que forman parte del grupo de edad entre 20 y 29 años "se habrá reducido un 20%", mientras que las que tienen entre 50 y 64 años "habrá aumentado un 25%".

En este sentido, Sedano ha explicado que mientras que en otros países como Japón o Canadá existen muchas empresas que cuentan con planes de retención del talento para los trabajadores mayores de 50 años, "en España apenas suponen el 6%". "Los expertos recomiendan poner en marcha programas de retiro progresivo combinados con horarios más flexibles y a tiempo parcial", ha concluido.