La fidelización del cliente es la principal ventaja que el Sector Turístico puede obtener de una buena gestión de la reputación ‘online’, ya que el retorno de la inversión no es el objetivo a corto y medio plazo, según han coincidido los expertos reunidos en el ‘think tank’ Turismo.as, celebrado en Madrid.
El evento, celebrado el pasado miércoles, contó con la representación de marcas como Toprural, AC hoteles, Territorio Creativo, TripAdvisor, Holidaycheck y Google, además de Segittur, organizador del encuentro.
Los expertos participantes en este evento dedicado a la reputación 'online' en el sector turístico destacaron que "una buena gestión de la reputación en Internet permite tener "impactos positivos" de la marca, además unos productos y servicios turísticos más valorados y la creación de un producto u oferta que dé respuesta a una demanda naciente.
Los ponentes subrayaron que para conseguir esta buena reputación en el medio digital es "fundamental conocer el producto" y diseñar una estrategia integrada entre lo que se hace 'offline' y 'online'. Además, insistieron en que hay que "cuidar" la página web, su posicionamiento y los materiales multimedia, "y no prestar solo atención a las redes sociales".
‘Escaso retorno económico’
Otro de los temas de debate fue el "escaso retorno económico" que actualmente se obtiene de la presencia en redes sociales, aunque subrayaron que esto no tiene que verse como un gasto para las empresas sino como una inversión, cuyo retorno será a medio o largo plazo.
Asimismo, analizaron cómo hacer frente a una crisis de reputación 'online', para lo que coincidieron en que lo más importante es "transparencia, honestidad y, por supuesto, rapidez" y siempre que sea posible "implicar a la comunidad", ya que "una respuesta en boca de un usuario es mucho más efectivo que si lo dice la propia marca".