NEXOTUR

La UE crea Clean Sky para promover un transporte aéreo ‘limpio’ y reducir las emisiones un 50% hasta 2020

A nivel nacional, Administración e industria participan desde ayer en unas jornadas sobre este sector y sus efectos en el medioambiente

Jueves 14 de febrero de 2008

Con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y la contaminación acústica, la Unión Europea ha concretado el proyecto Clean Sky. Agentes de la Administración, industria e investigación forman parte de él, cuyo objetivo final es lograr un cielo limpio y una industria más ecológica en el año 2020.



La preocupación medioambiental ha llegado al transporte aéreo internacional, en parte porque actualmente genera el 3% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, "y ese dato puede empeorar con el aumento constante del tráfico aéreo", según informa la Unión Europea (UE).

Para paliarlo, desde la UE se ha puesto en marcha una iniciativa conjunta bajo el nombre Clean Sky, con el objetivo de reducir en un 50% tanto la contaminación acústica como las emisiones de CO2 y en un 80% las de NOx hasta el año 2020. Asimismo, la UE contempla la introducción de un ciclo de vida ecológica de los productos —diseño, fabricación, mantenimiento y destrucción o reciclado—.

El proyecto, que forma parte del programa específico de cooperación del Séptimo Programa Marco de investigación y desarrollo, cuenta con una inversión de más de 1.600 millones de euros —800 de los cuales forman parte del Séptimo Programa Marco—. Cuenta con el apoyo tanto del sector público como privado, de la que forman parte los principales representantes de la industria aeronáutica y de la investigación. Entre ellos, un total de 86 organizaciones de 16 países, 54 empresas, 15 centros de investigación y 17 universidades. En definitiva, la iniciativa servirá para "agilizar el desarrollo de tecnologías innovadoras que lleven a una nueva generación de ‘aviones verdes’", como señala la UE.

Aumento del coste del cambio climático hasta un 20%

Al respecto de las propuestas sobre el cambio climático, el presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, ha afirmado que "nuestra misión, es más, nuestro deber, es crear el marco político adecuado para lograr una economía europea baja en emisiones y seguir a la cabeza de la actuación internacional encaminada a proteger nuestro planeta". Asimismo, señala que si no se toman medidas, el coste del cambio climático será de entre un 5% y un 20% (frente al 1% actual), según datos del informe Stern.

En el ámbito nacional y enmarcado en la política de ‘cielos limpios’, la preocupación medioambiental centra desde ayer unas jornadas sobre Transporte Aéreo y Medio Ambiente, inauguradas por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos. El objetivo es analizar los temas que más afectan en relación con el desarrollo del transporte aéreo y sus efectos sobre el medioambiente.