NEXOHOTEL

La planificación del desarrollo y la cooperación regional son las apuestas de la política en materia turística de IU

En cuanto al ‘Plan 2020’, ‘no dudamos de su utilidad, pero pediríamos una concreción sectorial en los municipios’

Jueves 14 de febrero de 2008

El parlamentario de Izquierda Unida por Córdoba, José Manuel Mariscal, sostiene que la apuesta de su partido en materia turística se sustenta en "la conciliación de los destinos y sus riquezas". Asimismo, se posiciona en contra de las políticas generales "que no tienen en cuenta la realidad de cada municipio".



Si bien a nivel nacional no existe un apartado específico para el Sector Turístico en el programa electoral de Izquierda Unida, si que hay una mayor preocupación en aquellas Comunidades en las que el Turismo ocupa un papel destacado de la economía regional. Es el caso de Andalucía, donde desde el partido se promueve para los próximos cuatro años "un desarrollo sostenible del Sector, asentado en la conciliación de cada destino y sus riquezas, la cualificación de profesionales e infraestructuras y el respeto al medioambiente", como informa a NEXOHOTEL el parlamentario por Córdoba de IU, José Manuel Mariscal.

El parlamentario cordobés asegura que "el Turismo en Andalucía es, sin duda, uno de los estandartes de la economía". Sin embargo, adolece de una serie de problemas que afectan sobre todo al modo de crecimiento, como son "la precariedad laboral, la estacionalidad turística y la carencia de iniciativas en las que estén implicados los municipios". Así, la formación del profesional del Sector ocupa una parte importante del programa electoral del partido político, siendo este uno de los puntos en común con otros grupos —PSOE y PP—.

Para acabar con la estacionalidad, desde IU se propone el fomento de nuevos productos turísticos, como "el de ocio, el cultural y el empresarial", apunta Mariscal, "aprovechando los recursos naturales de los que disponen" y abandonando, de esta manera, "la visión unidireccional que se tiene desde la Consejería —‘sol y playa’— ", señala el diputado por Córdoba.

Otros de los inconvenientes viene por parte "del Turismo vacacional de tipo residencial, que contribuye, en gran medida, a fomentar la especulación inmobiliaria, dando como consecuencia unos destinos saturados". En este sentido, parte del problema radica en la poca atención que se presta al empresariado y que hace que "en muchas ocasiones desconozca las posibilidades que tiene para participar del Sector aportando nuevas posibilidades".

En cuanto al tercero de los puntos, desde IU se promueve "la conciliación de los destinos y sus riquezas, a través de la promoción de planes subregionales" para implicar más a los municipios. Mariscal señala que en las políticas actuales existe un "desorden", en cuanto que "no existe planificación acorde con la realidad del municipio, al tiempo que no se tienen en cuenta los recursos con los que cuenta". Y el resultado son entornos "saturados en los que se presta poca atención al ‘valor añadido’ del que disponen", asegura Mariscal.

Poca utilidad del ‘Plan 2020’

En el plano nacional, el parlamentario por Córdoba de IU, sostiene que "si bien es cierto que ha venido a ocupar un vacío en política turística, lo ha hecho de manera desajustada". Es decir, que no existe relación entre los principios básicos y los programas sectoriales de cada municipio. Es por ello que "desde IU pediremos no una modificación, sino una concreción en los ámbitos regionales", adelanta Mariscal. Y añade que "como instrumento está bien, pero somos escépticos en su utilidad".