La formación, la mejora de la calidad y la remodelación de los destinos maduros son sólo una parte del programa electoral del Partido Popular. En este sentido, el PP critica "la falta de atención hacia este Sector y el exceso triunfalista en cuanto a los datos aportados por el PSOE", asegura a NEXOTUR el diputado por Baleares.
Frente al "triunfalismo profesado por el Gobierno central en cuanto a macrocifras y llegadas de turistas" durante los últimos cuatro años, el diputado por Baleares del Partido Popular, Enrique Fajarnés, asegura que "éstas esconden resultados no tan positivos, como la caída del gasto medio y de las pernoctaciones en el conjunto del Sector Turístico". Es por ello que, con el objetivo de recuperar la competitividad del Sector a nivel nacional e internacional, el PP propone en su programa electoral para los próximos cuatro años, una serie de medidas concretas que traten de fomentar la formación de los profesionales "incluso desde el origen", así como la mejora de la calidad y la remodelación de los destinos maduros. Objetivos que, por otro lado, coinciden con el programas electoral presentado por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Fajarnés afirma que durante los últimos cuatro años de legislatura "se ha ido perdiendo en materia de calidad turística", sobre todo en cuanto a los destinos en sí mismos como en las infraestructuras. Al respecto, el diputado por Baleares señala que el hecho de que se hayan ido dejando de lado las políticas de seguridad y se haya abandonado la atención a los Ayuntamientos —desde donde se gestiona el desarrollo en materia turística—, han sido dos de los factores decisivos. Asimismo, entre los planes de futuro cobra especial importancia la diversificación, "no tanto de productos como de mercados".
Baleares, una Comunidad ‘castigada’
Desde el punto de local, "Baleares ha sido una Comunidad castigada, sobre todo turísticamente hablando", afirma Fajarnés. "Las Islas han sido abandonadas tanto en inversiones como en el desarrollo de proyectos", continúa diciendo. Uno de ellos es la recuperación de la Playa de La Palma, una zona muy ‘madura’ del Archipiélago balear y que, sin embargo, continúa formando parte del proyecto de dinamización de las Islas, propuesto en el ‘Plan 2020’ impulsado por la Administración y consensuado por todo el Sector.
Aunque en la línea del proyecto común del ‘Plan Horizonte 2020’, el diputado por Baleares sostiene que se trata de una iniciativa que "carece de financiación", por lo que difícilmente puede solucionar los problemas del Sector. Sin embargo, como proyecto consensuado, "lo que es positivo para el Turismo, también es positivo para el PP", confirmando así una posible continuidad en caso de que el PP ganase las elecciones.