Desde su llegada en los años noventa, NH Hoteles ha sido la cadena que más dinero ha invertido con más de 100 millones de euros, según la Secretaría de Turismo argentina. Desde el Gobierno se han impulsado leyes como la Ley Nacional del Turismo para favorecer el desarrollo del Sector.
En la actualidad, NH Hoteles cuenta con nueve establecimientos en el país, seis de los cuales se encuentran en la capital, Buenos Aires, dos en Córdoba y uno en Mendoza y la compañía proyecta la apertura de nuevos hoteles, según la Secretaría de Turismo argentina. De la misma forma, Sol Meliá se estableció en Argentina en 1999 y a día de hoy dispone de dos hoteles, ambos en la ciudad de Buenos Aires, mientras que por su parte, Vista Sol desembarcó en el país en 2004, está a cargo de la explotación de un establecimiento en la capital y tiene prevista la apertura de dos más en El Calafate e Iguazú.
Otras cadenas como el Grupo Axel, Eurostars o inversores independientes españoles también han realizado operaciones empresariales en Argentina y son parte de las compañías que proyectan la construcción de más de 300 nuevos hoteles en todo el país con una inversión de más de 600 millones de euros.
En este sentido, el sector turístico ha experimentado un desarrollo significativo ya que, según la Secretaría de Turismo argentina, la cantidad de turistas que recibió el país creció un 81% entre 1995 y 2006, pasando de más de dos a más de cuatro millones de visitantes extranjeros, mientras que el año pasado esta cifra fue superior a los cuatro millones y medio.
Por otro lado, entre 1991 y 2002, las empresas nacionales con franquicias de cadenas internacionales invirtieron aproximadamente 525 millones de euros en la inauguración de nuevos hoteles, lo que ha supuesto la apertura de más de 14.000 nuevas plazas. Después de la crisis económica que alcanzó su máxima gravedad en 2002, a partir del año siguiente se registró un fuerte desarrollo del Sector llegando a 116 millones de euros de inversión hotelera, según la Secretaría de Turismo.
La mayoría de estas operaciones se han concentrado en la Hotelería de alta gama y principalmente en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Mendoza.
Ayudas al Sector
La importancia creciente del Sector en Argentina forma parte de la estrategia de desarrollo llevada a cabo por el Gobierno del país, que impulsó en el año 2004 la Ley Nacional del Turismo en la que se recoge que esta actividad es "de interés nacional y esencial para el desarrollo del país". Así, en la ley se establece la necesidad de contar con un Plan Federal Estratégico de Turismo Sostenible (PFETS) que se convierta "en el instrumento fundamental para llevar a cabo estas políticas".
Los objetivos del PFETS son "constituirse en el proceso orientador y articulador de actuaciones que encamine estos esfuerzos hacia un modelo concertado de desarrollo turístico sostenible para el país" y "promover las condiciones óptimas de competitividad que conduzcan al desarrollo sostenible del sector turístico argentino, basado en un desarrollo territorial equilibrado y respetuoso con el entorno y la identidad de sus habitantes".
De la misma forma, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) trabaja en "el desarrollo de planes de promoción del Turismo internacional y de los productos directamente relacionados con éste, afianzando la imagen turística del país en el exterior" y dispone del 40% del presupuesto anual que se le asigna a la Secretaría de Turismo de la Nación.
Por último, desde esta institución se han puesto en marcha el Programa de Mejora de la Competitividad del Sector Turismo para la ejecución de diferentes obras en el territorio que cuenta con un presupuesto de 38 millones de euros y el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos para apoyar la sostenibilidad del Turismo en los municipios turísticos argentinos.