El Sector Turístico español está buscando medidas que ayuden a mitigar o reducir la cifra de equipaje extraviado en los aeropuertos, que en 2010 alcanzó las 29,4 millones de maletas perdidas en los aeródromos de todo el mundo, elevando a su vez las denuncias ante las asociaciones de consumidores.
La cifra de desapariciones se ha incrementado un 4,4% durante el pasado ejercicio, lo que supone un porcentaje de pérdidas de 12,07 maletas por cada 1.000 pasajeros, según el 'VII Informe Anual sobre gestión de equipajes' presentado por la compañía Sita. Para esta entidad, el descenso en los incidentes relacionados con el equipaje respondería a mejores tecnologías y al aumento de vigilancia tanto por parte de los aeropuertos como de las líneas aéreas.
Con ese objetivo, Air Europa ha implantado, en la T2 del aeropuerto de Madrid-Barajas, el sistema gratuito 'Bag-On', una iniciativa que permite colocar un chic de radiofrecuencia en los equipajes de los usuarios para monitorizar el recorrido de las maletas desde la facturación de la misma hasta su entrada en el avión. Esta aplicación elimina la posibilidad de extravío del equipaje facilitando el conocimiento en tiempo real de su recorrido a lo largo de los 22 kilómetros de cinta transportadora con las que cuenta el aeropuerto madrileño, y permitirá redireccionar el equipaje en caso de que sea introducido en un avión que no le corresponde o si cae fuera de la cinta a lo largo del recorrido.
La compañía pretende instalar también el sistema en otros aeropuertos españoles, como el de Barcelona y el de Palma de Mallorca, así como ampliar el servicio al resto de aeródromos donde opera la aerolínea. Aparte de las compañías aéreas, las agencias de viajes han tomado conciencia del problema que genera la pérdida de equipaje para los visitantes, por lo que están ofreciendo alternativas de envío de maletas con el fin de reducir las posibilidades de extravío.