Los turistas que se alojan en apartamentos turísticos en Barcelona gastan una media de 74 euros diarios en los servicios de la ciudad, lo que supone unos ingresos de 146,2 millones anuales, a parte del gasto del alojamiento, que representa unos 40 euros más por persona y día, según un estudio de la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) realizado a través de 256 encuestas a usuarios.
Según ha explicado en rueda de prensa el presidente de Apartur, David Riba, Barcelona recibe unos 500.000 turistas anuales que se alojan en los 2.300 apartamentos de la ciudad. El perfil de usuario de apartamentos turísticos es el de una familia, sobre todo procedente de Europa y Estados Unidos, de clase media-alta que visita Barcelona atraída por la oferta cultural de la ciudad y que busca específicamente este tipo de alojamiento.
Por tipos de grupos que alquilan estos alojamientos, el 49% son familiares, el 23,5% amigos y el 19% parejas, mientras que el resto son compañeros de trabajo y personas que viajan solas. Más del 90% de los usuarios son extranjeros, de los que el 66% provienen de Europa —principalmente de Francia, Reino Unido y Alemania—, y el 18% de América, básicamente de Estados Unidos (10%).
El 48% de los usuarios tienen unos ingresos mensuales en el hogar de más de 3.500 euros, mientras que el 18,7%, de 2.500 a 3.500; el 24,2% entre 1.500 y 2.500; y el 9,3% restante menos de 1.500 euros, y prácticamente la mitad afirma que buscaba específicamente un apartamento turístico para alojarse o que tener oferta de este tipo de alojamiento ayudó a decidirse por viajar a Barcelona.
Según Riba, la satisfacción de los clientes es "altísima", ya que la práctica totalidad de los encuestados afirma que volvería seguro o probablemente a alojarse en un apartamento, pero ha remarcado que se debe seguir trabajando para mejorar la calidad, y ha señalado la necesidad de categorizar los apartamentos.
Reclaman más apartamentos
El presidente de Apartur se ha congratulado por la aprobación de la ley ómnibus, que implica una agilización también en el sector de los apartamentos turísticos, y ha afirmado que la asociación "no está de acuerdo" con el plan de usos del distrito de Ciutat Vella de Barcelona.
"Podría haber más apartamentos turísticos", ha asegurado, argumentando que si están bien gestionados son una fuente muy importante de ingresos en el barrio, ya que utilizan los servicios de la zona. Riba ha indicado que el barrio con más apartamentos es el Eixample, y que los que tienen una mayor demanda son Ciutat Vella, el Eixample y Sant Martí.
Las previsiones para este verano de los apartamentos turísticos contemplan una ligera subida de la ocupación respecto al año pasado, cuando alcanzó el 81%, lo que Riba ha atribuido a la recuperación de las economías de Reino Unido y Alemania y también al efecto de las revueltas del norte de África. Durante el mes de junio, la ocupación ha llegado al 76%.