CONEXO

Fuente: ‘El protocolo está recobrando una mayor importancia, porque ha dado un giro radical a su contenido’

LABOR DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PROTOCOLO DE LA UCJC

Entre los aspectos más problemáticos está ‘el tratamiento a las autoridades en relación a los patrocinadores’

Jueves 30 de junio de 2011

"Hoy ha nacido un nuevo protocolo", ha asegurado a CONEXO  el director del Instituto Universitario de Protocolo de la UCJC, Carlos Fuente, subrayando que éste "está recobrando una mayor importancia, porque ha dado un giro radical a su contenido". Así, ha destacado la labor de la UCJC que ha "apostado por estudios de futuro".



Igualmente, ha explicado que "el protocolo ha tenido que entender que los eventos se organizan en empresas para que aporten a la cuenta de resultados y en las instituciones públicas en la proyección de imagen". Para Fuente el protocolo es "la esencia del propio acto", ya que representa la organización en sí misma del evento.

Por su importancia y trascendencia, la Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha creado recientemente el Instituto Universitario de Protocolo, que "responde al compromiso del rector y su equipo de Gobierno de apostar claramente por estos estudios innovadores y de futuro", ha señalado Fuente. Para él, este instituto no sólo representa "la docencia pura y dura, sino la investigación, la divulgación y las publicaciones".

La nueva titulación oficial de Grado en Protocolo y Organización de Eventos de la UCJC, la organización de congresos y reuniones es una especialidad. “De cualquier forma, desde el protocolo se pone orden, se atiende correctamente a invitados, patrocinadores y ponentes, se cuida de los montajes, del catering, de las invitaciones, entre otras cosas", ha añadido Fuente.

En España los estudios de esta disciplina tienen ahora dos escenarios, ha agregado Fuente. Por un lado, ha señalado, está el Grado Oficial Europeo en Protocolo y Organización de Eventos que ofrece la UCJC, de cuatro años, y un máster oficial en Dirección de Protocolo; por otro lado, están los títulos propios no oficiales que ofrecen otras universidades, ha recalcado.

OPC y protocolo

Para Fuente, entre los aspectos más problemáticos del protocolo en los eventos se encuentra el tratamiento protocolario a las autoridades en relación a los patrocinadores. "Incluso es muy delicado el tratamiento solo entre las autoridades cuando las instituciones que representan subvencionan el congreso", ha señalado, destacando que "al margen de esto, lo más difícil es siempre cumplir rigurosamente los horarios".

Respecto a los organizadores profesionales de congresos (OPC), éstos no tienen por qué estar especializados en protocolo, ha apuntado Fuente, "pero desde luego dominar las técnicas de esta disciplina les ayudaría mucho les daría un valor añadido". Así, ha recalcado que "no pasa una sola semana sin que reciba dos o tres consultas sobre temas muy específicos de protocolo, especialmente en el orden de precedencias de la presidencia o filas de honor, orden de los discursos y ordenación de banderas".