Los establecimientos hoteleros de Euskadi registraron el pasado mes de mayo un total de 203.918 entradas de viajeros, lo que supone un aumento del 1% con respecto al mismo mes de 2010. El número de visitantes creció tanto en Álava, un 2%, como en Guipúzcoa, un 1%, mientras que en Vizcaya no se produjeron cambios apreciables, según los datos hechos públicos por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
El aumento de los turistas en el País Vasco se produjo gracias a la evolución positiva de los procedentes de otros países, de un 4% de media y con crecimientos en los tres territorios (del 10% en Álava, del 5% en Guipúzcoa y del 2% en Vizcaya). Aumentaron los visitantes de EEUU-Canadá, Iberoamérica, Holanda, Italia y los provenientes de la Europa no comunitaria. Sin embargo, se redujeron los provenientes de Reino Unido, Portugal e Irlanda.
Por su parte, las entradas de viajeros estatales cayeron el 1% en los tres territorios. Entre las comunidades de procedencia que aumentaron en mayor grado porcentual, se encuentran Madrid, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha y Navarra, junto a los de la propia Comunidad Autónoma Vasca. Por el contrario, desciendieron los llegados de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Galicia, entre otros.
En conjunto, los establecimientos hoteleros contabilizaron en mayo 375.481 pernoctaciones, un 1% más que el año anterior. Este indicador aumentó tanto en Álava, un 3%, como en Guipúzcoa, un 2%, y en Vizcaya se mantuvieron estables. La duración de la estancia media aumentó de los 1,83 días de mayo de 2010 a los 1,84 días del pasado mayo para el conjunto de Euskadi. Por territorios, en Álava creció de 1,73 días a 1,76 días y en Guipúzcoa de 1,84 a 1,87 días. Por su parte, en Vizcaya permaneció en 1,85 días.
El grado de ocupación por plazas experimentó de media un ascenso del 3%, hasta situarse en el 45,61%. La subida afectó a los territorios de Álava, con un incremento del 8% (hasta situarse en el 40,31%), y de Gipuzkoa, donde creció un 4% (48,81% de ocupación). En Vizcaya, el aumento fue menor ya que pasó del 44,93% de mayo de 2010 al 45,03% del mes pasado.
Agroturismo
Los establecimientos de agroturismo vasco anotaron mayo un total de 9.850 entradas de viajeros, un 1 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, gracias al crecimiento experimentado en Guipúzcoa (+21%). Por el contrario, el número de visitantes bajó tanto en Álava (-16%) como en Vizcaya (-14%).
De media, los viajeros estatales cayeron un 1 por ciento, con un aumento del 17% en los establecimientos guipuzcoanos y descensos del 19% en los vizcaínos y del 10% en los alaveses. Por su parte, los turistas extranjeros aumentaron un 15% de media para la comunidad, "reduciendo su número de manera significativa en Álava y subiendo en gran medida en Vizcaya y Guipúzcoa, en términos porcentuales", ha explicado el Eustat.
En conjunto, los clientes de los agroturismos vascos realizaron 21.359 pernoctaciones en el mes de mayo, prácticamente lo mismo que hace un año. Por territorios, se registraron tasas interanuales negativas en Álava y Bizkaia, del 6% y un 7%, respectivamente, mientras que en Guipúzcoa aumentaron un 8%.
De este modo, la estancia media por viajero disminuyó para el conjunto de comunidad de 2,19 días de mayo de 2010 a los 2,17 de este último mes de mayo. En Álava ascendió de 2,03 días a 2,27 días y en Bizkaia de 2,07 días a 2,24 días, frente al descenso de 2,36 días de mayo de 2010 a 2,09 días de mayo de 2011 en Guipúzcoa.
El grado de ocupación por plazas registró un descenso del 3%, pasando del 17,61% de ocupación al 17,12%, como consecuencia de la caída experimentada en Álava y Vizcaya (del 13% y 8%, respectivamente) ya que en Guipúzcoa aumentó un 5%.