Los aeropuertos de la red de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) han transportado un total de 17,3 millones de pasajeros en abril. Se trata del mayor incremento de pasajeros en un solo mes, en la última década, con un 4,2% más de vuelos, según ha informado el gestor aeroportuario.
En abril, un 20,3% más de pasajeros han utilizado los aeropuertos españoles, en comparación con el mismo mes de 2010, cuando el tráfico aéreo se vio afectado por la nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia, ha explicado AENA. Es el mayor crecimiento en un solo mes en la última década, con 17,3 millones de pasajeros y 180.000 operaciones, un 4,2% más.
Descontando el efecto de la nube de cenizas volcánicas, el crecimiento se habría mantenido igualmente fuerte con un incremento del 10,2% en pasajeros, ha destacado el gestor aeroportuario. Entre enero y abril de 2011, los aeropuertos españoles han operaron un 3% más de vuelos que hace un año, hasta 648.150 con un aumento del 9,1% del número de pasajeros, superando los 57 millones.
Destaca especialmente la fortaleza del aeropuerto de Barcelona-El Prat, tanto en viajeros como en vuelos, con un aumento del 29,3% de pasajeros, hasta los 2,8 millones, y un 14,7% más de operaciones con 25.473 vuelos. Aunque es Madrid-Barajas el que continúa a la cabeza, con 4,2 millones de pasajeros y 36.279 operaciones en abril, lo que ha supuesto un incremento del 8,3% y del 2,9%, respectivamente.
Entre los de mayor tráfico hay que reseñar los aumentos registrados en los aeropuertos de Palma de Mallorca (+23,6%), Sevilla (+21,6%) y Alicante (+27,9%). Asimismo, los de Lanzarote, Málaga, Ibiza, Santiago y Gran Canaria han experimentado crecimientos superiores al 30%, mientras que Tenerife Sur y Fuerteventura han repuntado rozando el 50%.
Un 3,1% menos de vuelos nacionales
Del total de 17,3 millones de pasajeros que han utilizado los aeropuertos de AENA en abril, 17,2 millones han viajado en vuelos comerciales, con un crecimiento del 20,3%. De ellos, 10,7 millones lo han hecho en vuelos internacionales con un crecimiento del 33,1%, mientras que 6,5 millones han viajado en vuelos nacionales, es decir un 4% más.
Tras el aeropuerto de Madrid-Barajas y Barcelona, los aeropuertos que han registrado más pasajeros han sido Palma de Mallorca con 1,64 millones, un 23,6% más, Málaga con 1,2 millones, un 33,9% más; Gran Canaria con 930.592 viajeros, es decir un incremento del 30,4%, Alicante con 900.511 viajeros, un 27,9% más y Tenerife Sur con 834.409 viajeros, lo que ha supuesto un crecimiento del 49,3%.
También destacan los incrementos del helipuerto de Ceuta (+120,7%) y los de Zaragoza (+79,5%), Reus (+77,1%), Tenerife Sur (+49,3%), Fuerteventura (+49,2%), Santander (+46,6%), Burgos (39,2%) y Lanzarote (+35,5%). De las 180.744 operaciones efectuadas, es decir un 4,2% más, 158.321 han sido comerciales (+9%), de las cuales 83.225 han sido internacionales (+22,8%) y 75.096 nacionales (-3,1%). Respecto al tipo de vuelo, 141.211 han sido operaciones regulares, registrando un incremento del 9,9% y 14.575 vuelos chárter, un 4,9% más.