En el primer trimestre de este año los turistas internacionales han gastado 8.410 millones de euros en España, un 2,4% más que en 2010. Destaca el buen comportamiento de mercados como Francia, países nórdicos e Italia. Las principales Comunidades receptoras son Canarias, Cataluña y Andalucía.
A pesar de que en marzo se ha roto con la tendencia positiva de los últimos meses, en el primer trimestre del año la evolución del gasto turístico continúa siendo favorable. En este periodo, los viajeros que han llegado a España han desembolsado 8.410 millones de euros, un 2,4% más que en el mismo periodo del año anterior, según la encuesta de Gasto Turístico (Egatur), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET), del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El mayor número de turistas registrado en estos tres meses ha compensando el ligero descenso del 0,6% del gasto medio por persona, que se sitúa en 930 euros, mientras que el diario baja un 3,9% hasta los 94 euros.
En marzo, los visitantes extranjeros han desembolsado 3.233 millones de euros, un 1,5% menos que el año pasado. Hay que recordar que las cifras del mismo mes de 2010 se vieron impulsadas por la celebración de la Semana Santa. El gasto por turista ha disminuido un 2,2%, hasta los 909 euros, y el diario se sitúa en 96 euros, lo que supone una caída interanual del 4,9%.
Alemania, el gran emisor
Profundizando en los resultados del periodo acumulado, por mercados emisores, Alemania supera a Reino Unido y se coloca en primera posición, generando un gasto de 1.463 millones de euros, un 5,4% menos que en el mismo periodo de 2010. Reino Unido registra un descenso del 7,9%, con 1.394 millones de euros.
Del resto de países destaca la evolución de Italia, Francia y países nórdicos, con subidas del 13,1%, 9,6% y 7,6%, respectivamente, generando en su conjunto un desembolso cercano a los 2.400 millones de euros. El resto de países, con casi 3.200 millones de euros, presentan un aumento del 6,5%.
Por Comunidades autónomas, Canarias, la gran beneficiada de la situación que atraviesan países competidores como Túnez y Egipto, se mantiene a la cabeza con 2.871 millones de euros, un 12,4% más que en los tres primeros meses del año anterior. Le siguen Cataluña con 1.572 millones de euros, un 1,6% menos que en 2010, y Andalucía con 1.330 millones, un 3,3% menos. La Comunidad de Madrid ocupa la cuarta plaza con 900 millones de euros, cifra ligeramente inferior a la del año pasado.
Al igual que Canarias, la Comunidad Valenciana también ha registrado un espectacular crecimiento del 12,2% en el primer trimestre del año, con 685 millones de euros. La sexta plaza es para Baleares, que con 448 millones de euros muestra una importante caída del 14,7%. El resto de regiones concentran en su conjunto 604 millones de euros, un 6,7% menos que en 2010.
Menos gasto de los turistas con viaje combinado
Según la forma de organización del viaje, el gasto de los visitantes que han contratado un ‘paquete’ turístico ha bajado un 1,1%, hasta los 2.643 millones de euros. Por su parte, no han adquirido este producto han desembolsado en el destino España 5.767 millones de euros, un 4,1% más que en el primer trimestre del año. Pese a ello, el turista que llega con un viaje combinado se gasta 1.053 euros, frente a los 883 euros del resto de visitantes.
Finalmente, por el tipo de alojamiento, los turistas que han pernoctado en hoteles han gastado 5.280 millones de euros, un 0,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, los visitantes internacionales que se han alojado en otro tipo de establecimientos han desembolsado 3.130 millones de euros, un 5,6% más que en 2010.