NEXOTUR

Puertos del Estado aboga por la creación de un ‘cinturón azul’ de libre circulación marítima

Martes 19 de abril de 2011

La Unión Europea (UE) debería disponer de una oferta de alta calidad y una oferta global de infraestructuras, servicios, y logística que haga realidad la movilidad sostenible que necesita Europa, según el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe. También ha mencionado la importancia de contar con un espacio marítimo único en la UE.



El presidente de Puertos del Estado se ha manifestado de esa manera durante el seminario ‘Mejorar la accesibilidad marítima de las Regiones: un reto para Europa’, celebrado en el puerto de El Musel (Gijón). En el encuentro, González Laxe ha puesto en valor los contenidos del nuevo Libro Blanco de Transporte recientemente emitido por la Comisión Europea.

Según dicho documento el objetivo principal de la UE es la creación de un espacio de transporte marítimo sin barreras (cinturón azul) en el próximo decenio, del que se verán beneficiados cerca de 500 millones de ciudadanos y cuyos intercambios comerciales con el resto del mundo suponen el 20% de las importaciones y exportaciones mundiales. Lo extraño, ha subrayado González Laxe, es que en Europa todavía no existe un mercado interior de transporte marítimo sin barreras, "lo cual nos pone en desventaja con respecto a otros modos de transporte, e impide su plena integración en las cadenas logísticas".

Asimismo, ha mencionado los logros de la nueva Ley de Puertos, "que introduce conceptos muy en línea con los postulados del Libro Blanco de la Comisión", como la garantía de competencia en el libre acceso a la prestación de servicios, el uso eficiente de las infraestructuras de las instalaciones o la sostenibilidad ambiental. Estas estrategias, ha dicho, permitirán que nuestros puertos contribuyan al crecimiento sostenible del comercio y de la economía española y europea.