Por fin, una buena noticia. Una empresa del Sector, Travelider, acaba de levantar la suspensión de pagos. Toda una señal en unos tiempos donde los ahora llamados concursos de acreedores son la antesala de la quiebra. Algo que saben bien miles de propietarios de agencias que están viéndose obligados a cerrar.
Y tantos profesionales que, apretando los dientes, se ven obligados a buscar otro empleo, o a ir al paro. De ahí que el regreso de Travelider a su actividad mayorista sea una excelente noticia. Aunque, en un mercado de creciente competencia en el que silban los cuchillos, otros turoperadores puedan no entenderlo así. Si bien, en su fuero interno, la inmensa mayoría de los directivos y profesionales —y más aún los empresarios— se alegren de ver una luz (o un brote verde para nuestros gobernantes) en este túnel oscuro que para muchos es la crisis.
Tras acordar una quita del 50% con el 60% de sus acreedores y obtener cinco años de carencia para pagar el resto de su deuda, Travelider ha reiniciado su actividad. Dejando atrás la losa de Viamar, una segunda marca mayorista que —lastrada por importantes impagos— a punto ha estado de ser su tumba empresarial.
No lo tiene fácil el director general de Travelider, Manuel Aragonés, ni el equipo comercial que lidera Alexander Bravo. Son tiempos especialmente duros, y la feroz competencia que domina un mercado en horas bajas, van a convertirse en el Rubicón de este César turístico redivivo. Y por eso esta noticia resulta doblemente estimulante.
Hacerse un hueco en la turoperación es una pretensión que solo el tiempo dirá si resulta o no factible. Su éxito depende de acertar con el producto, ganar la confianza de los agentes, gestionar adecuadamente, contar con los recursos necesarios... y no poca suerte.
El as en la manga que los artífices de Travelider presentan al Sector como su gran baza, es una fórmula innovadora "que romperá para siempre la línea divisoria entre los viajes a medida y los viajes organizados". Un producto innovador, apoyado en la tecnología, una versión 2.0 del ‘paquete’ dinámico ...y el low cost tour. "Un producto revolucionario que será, por fin, un verdadero producto del siglo XXI", según el ilusionado plan de la mayorista. ¿Innovación o voluntarismo? Es pronto para saberlo. Aunque la pretensión de internacionalizar la fórmula en Iberoamérica deba ser calculada con precisión de relojero, Travelider tiene todo el derecho de aspirar al apoyo del Sector. No en vano es una mayorista surgida de las agencias, habiendo sido creada por destacados Grupos comerciales, que en su mayoría prestarán su apoyo al proyecto de la renovada Travelider.
NEXOTUR está, ahora y siempre, a favor de todos y en contra de nadie. Salvo de quienes pretenden ir en contra de los agentes de viajes, pues la defensa de sus intereses preside desde el inicio nuestra línea editorial. Ojalá Travelider logre su objetivo, pese a la crisis, volviendo a ser parte del abanico de la oferta del Sector.
Que les sea útil. Ese es nuestro mayor interés.