CONEXO

El Palacio de Congresos de Valencia impulsa su impacto económico a más de 90 millones de euros en 2010

EFICIENTE GESTIÓN DEL RECINTO

La participación de asistentes internacionales durante el ejercicio 2010 creció un 60% con respecto al año anterior

Miércoles 13 de abril de 2011

Los resultados del informe de gestión correspondiente a 2010, presentados por el Consejo de Administración del Palacio de Congresos de Valencia, han revelado que esta actividad ha incrementando el impacto económico en la ciudad, que ha ascendido a 90,1 millones de euros durante este ejercicio, el mayor de la historia del edificio congresual.



 A esta repercusión, hay que añadirle la generada durante los cerca de 13 años desde su inauguración, en los cuales el palacio valenciano ha originado un impacto acumulado de más de 660 millones de euros, unas 22 veces el valor de su construcción. De cara al futuro, actualmente la cartera prevista de eventos es de 146 actos, por un valor de más de diez millones de euros. Los resultados avalan la elevada actividad congresual del edificio, que ha sido sede de 114 eventos durante el pasado ejercicio y a los cuales han asistido 89.304 participantes. De ellos, 34 han sido congresos y 13 convenciones, y han contado con una asistencia de 21.250 y 8.690 participantes respectivamente.

Estos resultados suponen un aumento de más del 11% en la actividad congresual del recinto Además, el Palacio de Congresos de Valencia ha conseguido ser elegido, gracias a la opinión de los clientes, como el mejor palacio de congresos del mundo, galardón otorgado por la Asociación Internacional de Palacio de Congresos (AIPC). El consejero director gerente del Palacio de Congresos, José Salinas, ha declarado que "la dinamización del turismo de reuniones generadas por el recinto, ha hecho posible que Valencia tenga la mejor posición relativa en España, en cuanto a la celebración de grandes congresos nacionales, y haya sido la ciudad que más ha crecido internacionalmente en los últimos años, según los datos estadísticos de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA)".

Repercusión internacional

En cuanto al ámbito, es de destacar el importante incremento producido en el internacional, cuyos asistentes han alcanzado la cifra de 13.214, lo que equivale a un a aumento de alrededor del 60% respecto al año anterior, ello ha generado mayor estancia en la ciudad y mayor gasto inducido. A este elevado número de asistentes de procedencia internacional ha contribuido la elección del recinto como sede de numerosas reuniones paralos encuentros de la Unión Europea, como el debate del Plan de Recuperación Económico Europeo o la Conferencia sobre el Plan Solar Mediterráneo. Asimismo, en el entorno sanitario, el Palacio de Congresos  ha albergado la Conferencia Europea sobre Fibros Quística, el primer Congreso Internacional sobre Controversias en Criopreservacón de Células Madre, Células Reproductivas, Tejidos y Órganos, o el Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Senología.

En lo que se refiere al apartado económico y pese a la afectación de la situación económica, el resultado ordinario de gestión del 2010 ha mejorado respecto al año anterior, obteniéndose un EBITDA del 11,64% sobre el total de ventas. La conjugación de la actividad con políticas de convención del gasto, le han permitido seguir autofinanciándose y realizar un elevado esfuerzo inversor, que convierte al edificio en un referente en el mercado congresual. A ello, también ha  contribuido el Proyecto ECO, guiado por el fuerte compromiso medioambiental.