Las autoridades de El Salvador esperan un incremento del 4% en la llegada de turistas europeos, alcanzando así el 10%, según el viceministro de Turismo de El Salvador, Walter Alemán. Para lograrlo pretenden ampliar la frecuencia con la que Iberia vuela a la capital salvadoreña y alcanzar los siete vuelos semanales.
El Salvador pretende ampliar la frecuencia con la que Iberia vuela a la capital salvadoreña, San Salvador, alcanzando así los siete vuelos semanales, e incrementando en un 4% la llegada de turistas europeos. "España es uno de los mercados prioritarios, sobre todo por su naturaleza, y si se fija en El Salvador como destino es un salto de calidad", ha asegurado el viceministro de Turismo de El Salvador, Walter Alemán, en su intervención en la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET 2011.
Actualmente, del total de los turistas que visitan el país centroamericano, solo el 6% provienen de países de Europa, por lo que consideran que si se incrementa la frecuencia de vuelo de la aerolínea española se podrá superar con creces esa cifra. Concretamente, Iberia opera desde octubre de 2010 cuatro vuelos semanales a San Salvador, con cuatro frecuencias (los lunes, martes, jueves y sábados) con salida a las 12.30 y 17.20 horas desde Madrid-Barajas, mientras que el regreso tiene lugar los mismos días a las 19.40 horas.
Además, esta medida no solo alentaría a los turistas europeos a visitar el país, sino que Alemán ha considerado que este incremento supondría una mejora sustancial en cuanto a los visitantes españoles, un mercado "muy importante" para el país debido a las raíces ancestrales que unen a ambos Estados. En los últimos cinco años, la aerolínea ha triplicado el número de pasajeros a Centroamérica, hasta 400.000 viajeros, gracias a sus acuerdos comerciales con compañías como Copa o Taca.
Asimismo, en los últimos seis meses ha lanzado nueve nuevas rutas, la mayor parte de largo radio, además de incrementar sus frecuencias a México, Buenos Aires y Centroamérica. Iberia ha destacado "el éxito rotundo" de su ruta a Córdoba (Argentina), lanzada en octubre, con la que en tres meses ha transportado 20.000 pasajeros, de la conexión a San Salvador (El Salvador) y de los vuelos directos a Panamá que con cuatro frecuencias, podrían elevarse a cinco, logrando una ocupación media del 80%.
Dos nuevas rutas de cruceros en 2011
El Salvador sumará dos nuevas rutas de cruceros en 2011, alcanzando los siete itinerarios, medida con la que pretenden incrementar la oferta turística del país para potenciar el desarrollo económico de la región, ha apuntado Alemán. El político ha explicado que la oferta de cruceros es un negocio "muy importante" para El Salvador, por lo que están estudiando mejoras sustanciales que permitan ofrecer más variedad en las rutas ofertadas.
Una de las novedades para 2011 es la ruta de la 'Guerrilla', en la que el viajero podrá descubrir los lugares más recónditos en los que los guerrilleros de la región llevaban a cabo sus actividades diarias e ideaban las ofensivas contra los opositores. Con estas medidas se pretende incrementar la visita de turistas españoles al país porque son un mercado "muy fuerte", además de lograr que más visitantes europeos viajen a la región, ha explicado Alemán.