Más de siete millones de turistas visitaron Centroamérica entre enero y septiembre de 2010, un 9,7% más que en el mismo periodo de2009. Panamá ha sido el destino que ha registrado un mayor incremento en el número de visitantes, con casi un 14%, según la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica.
Centroamérica ha recibido más de siete millones de turistas entre enero y septiembre de 2010, es decir, un 9,7% más que en el mismo periodo de 2009. Así, el país que ha registrado un mayor incremento en el número de visitantes ha sido Panamá, con casi un 14%, según los últimos datos de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica.
En esos nueve meses, han visitado la región un total de 7.142.206 turistas, de los cuales 583.414 han sido europeos, un 5,6% más que en el mismo periodo de 2009. Así, los italianos y los españoles han sido los que más han incrementado sus viajes a Centroamérica, un 8 y un 7 %, respectivamente.
Belice ha recibido un 5% más de turistas en 2010 que en 2009 en el periodo analizado, Costa Rica, un 9%, El Salvador, un 11%, Guatemala, un 9%, Nicaragua, cerca de un 13%, Honduras, un 5% y Panamá, casi un 14%. En cuanto a los turistas europeos que viajaron a la región, destaca el aumento del 11% que se ha producido en Panamá, siendo los turistas españoles los más numerosos entre los europeos (22.398) y los que registraron un incremento mayor (21%) y el 9% en Costa Rica.
"Existe un clima favorable para la inversión, al igual que un moderno marco jurídico, con lo que contamos con el acuerdo entre la Unión Europa y Centroamérica que se firmó en 2010 para incentivar la inversión", ha señalado el ministro de Turismo de Guatemala y presidente protémpore de CATA (Centroamércia: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), Jorge F. Samayoa, en su participacón en CIMET 2011. Del mismo modo, ha destacado que cada país cuenta con planes nacionales y leyes de exoneración o incentivos, por lo que "desde los Gobiernos, tanto centrales como locales, se apoya la inversión, asistencia técnica y promoción a las empresas turísticas que quieran invertir en cualquiera de nuestras regiones".
Centroamérica en Fitur
Los ministros de Turismo de Guatemala, Belice, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá y el viceministro de Turismo de El Salvador han inaugurado el stand de Centroamérica en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Estos siete países incluyen 16 sitios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y cuatro obras maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo ha desarrollado el Plan Ambiental de la Región Centroamericana con el fin de conservar sus atractivos turísticos y generar ingresos directos para la población local, involucrándola directamente en la preservación de sus tradiciones y de la naturaleza. Además, cada uno de los países ha puesto en marcha políticas que han contribuido a fomentar el ecoturismo, un tipo de Turismo respetuoso con el entorno, cuyo pionero a nivel mundial ha sido Costa Rica.
Asimismo, según Samayoa "se están potenciando las acciones de marketing en Europa, y especialmente en España, que se encuentra a la cabeza" y han "experimentado un progreso en el segmento de hotelería, donde en la actualidad contamos con 7.000 hoteles y 108.500 habitaciones". Finalmente, ha subrayado que Centroamérica "está dando pasos agigantados en el Sector Turístico, llegando a convertirse en la primera industria generadora de divisas en algunos de los países pertenecientes a CATA".