Crisis = falta de transparencia. La drástica caída del consumo que sufre el Sector Turístico está teniendo efectos perversos inesperados. Como la ausencia de datos sobre los resultados de empresas. La transparencia empresarial ha sufrido un gran retroceso. Y lo que es peor: el maquillaje de datos.
Al igual que aquel célebre periodista, que no permitía que la realidad le estropeara un buen titular, cada vez son más los turoperadores y agentes que se niegan en redondo a facilitar su cifra de facturación. Y no ya a los medios de comunicación, sino incluso al mismísimo Registro Mercantil.
Algunos, incluso, llegan más allá, ante la necesidad de dar buenos resultados, para facilitar próximas operaciones de venta, maquillando directamente sus resultados. ¿Cómo sino interpretar la inflada cifra de facturación anual de un conocido grupo comercial? ¿O los resultados hechos públicos por un gran grupo de turoperadores, que aseguran haber incrementado el 10% sus ventas durante 2010?
Así, pese a contar con una década de ediciones anuales, se rompen secuencias de históricos tan valiosos como el ‘Ranking NEXOTUR de Empresas Turísticas’, ante la imposibilidad de lograr datos fiables del Registro Mercantil, ni de contrastarlas con unas empresas que no quieren saber nada de publicar datos que confirman que van para abajo.
Aunque es de prever que, una vez pasado lo peor, sea posible reconstruir los años de declive, recuperando la serie, lo cierto es que esta ausencia de datos, hurta al Sector una información esencial para poder establecer la posición competitiva de cada empresa, respecto de sus competidores.
Y si es de lamentar esta orfandad de datos, lo que resulta lamentable es que la ceremonia de la confusión y el embuste que se ha instalado en algún proveedor, que ha hecho suya aquella vieja canción infantil de los campamentos de verano, que rezaba "ahora que vamos despacio, vamos a contar mentiras...".
El esfuerzo realizado durante tres lustros por la Redacción (y el equipo técnico) de NEXOTUR ha facilitado a empresarios y profesionales datos e información fiable sobre la evolución y resultados del Sector, año tras año. Sin embargo, la actual tendencia al hermetismo, cuando no a la ocultación, o incluso a la tergiversación de datos, impide ofrecer esta información útil que sirve como instrumento de trabajo.
La facturación de prácticamente todos los turoperadores españoles ha descendido en los dos últimos ejercicios, especialmente en 2010. Pero, al igual que en la fábula del traje nuevo del emperador, nadie quiere reconocer que el rey está desnudo. Unos reconocen sotto voce que sus resultados han sido malos pero, para confirmalos, exigen saber que sus competidores hacen lo mismo, para no quedar en evidencia en los ranking. Otros directamente maquillan sus resultados, evitando así cábalas sobre sus deteriorados balances. Y los más callan o se niegan a facilitar o contrastar sus resultados, temerosos del deterioro de su solvencia (y la no renovación de las líneas de crédito), o de que su empresa pierda atractivo ante una eventual operación de fusión o venta.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.