La comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Cartagena ha decidido sacar a concurso la gestión del Auditorio y Centro de Congresos, después de tomar en consideración la memoria elaborada por los técnicos del Consistorio, por lo que de esta manera se da inicio a los trámites administrativos, que son su aprobación en el pleno y la exposición pública.
La memoria redactada por una comisión de técnicos municipales recoge aspectos sociales, jurídicos, técnicos y económicos en relación a la actividad del Auditorio y Centro de Congresos de Cartagena y concluye que el sistema de gestión indirecta es el más indicado para los intereses del Ayuntamiento.
De esta manera se inician los trámites ante la entrada en funcionamiento del Auditorio y Centro de Congresos prevista para el segundo semestre de este año, según ha adelantado la concejala de Cultura y Patrimonio de Cartagena, María Rosario Montero. La propuesta ha contado con el voto favorable del grupo municipal popular y la abstención de los grupos socialista y movimiento ciudadano.
Durante la comisión informativa de Hacienda también se ha comunicado que la actividad del recinto conllevará la contratación de 56 personas, entre personal fijo y eventual. Por otro lado, María Rosario Montero, también responsable de la Oficina de Congresos de Cartagena, ha confirmado la celebración de 11 congresos en la ciudad durante 2011.
Características del centro
El Auditorio y Centro de Congresos de Cartagena es un edificio que tendrá una capacidad total de 3.000 espectadores distribuidos en varias salas. La mayor de ellas estará preparada para 1.500 espectadores y, gracias a las dimensiones de su caja de escena, en ella podrá representarse cualquier tipo de espectáculo. La segunda sala en capacidad es la llamada Sala B que podrá acoger a 500 espectadores, mientras que otras salas secundarias (ocho en total) albergarán hasta 100 personas cada una.
Todo el edificio tiene una piel de plásticos de alta tecnología, según ha recordado el concejal de Infraestructuras, José Vicente Albaladejo, para quien el tratamiento de las fachadas diseñadas por Selgas y Cano va a ser una de las claves del éxito de un edificio que "ya es una referencia en la arquitectura nacional". "Los arquitectos han sabido utilizar las enormes ventajas que los plásticos del última generación aportan para construir edificios luminosos, como empiezan a hacerse en la arquitectura más vanguardista y eso convierte nuestro auditorio en un edificio estudiado por especialistas de todo el mundo", según Albaladejo.