NEXOHOTEL

Mesquida y Pardo firman un acuerdo para mejorar la oferta turística en la ‘puerta de entrada’ a la Comunidad autónoma de Galicia

El presupuesto del Plan Puertas de Galicia asciende a 2,5 millones de euros, aportados por TurEspaña

Martes 14 de diciembre de 2010

El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, y la secretaria general de la Consejería de Turismo de Galicia, Carmen Pardo, han firmado el Plan de Competitividad Puertas de Galicia para mejorar la oferta turística de las comarcas de Monterrei e Conso-Frieiras en Orense.



En el acuerdo participan la Xunta de Galicia, la Asociación de Municipios para el Plan de Competitividad Turística de las Comarcas de Monterrei e Conso-Frieiras y la Asociación de  Empresarios del Turismo y Hostelería Puertas de Galicia.

Los firmantes han destacado que estas comarcas son  la "puerta de entrada natural" a Galicia desde la meseta castellana, además de ser la frontera con Portugal, y han explicado que se trata de un acuerdo de cuatro años de duración cuyo objetivo es mejorar la competitividad turística de la zona, gracias a una oferta "capaz de introducir la experiencia turística como elemento motivador del viaje".

Además, el Plan busca encontrar nuevas formas de colaboración públicas y privadas, que propicien la "mejora económica y social" de los territorios, a través de incrementar la calidad de los empleos y luchar contra la desestacionalización del Turismo.

En cuanto a la inversión, esta iniciativa contará con 2,5 millones de euros de presupuesto, aportados a partes iguales por el Instituto de Turismo de España (TurEspaña), la Xunta de Galicia y la Asociación de Municipios que representa a las Comarcas de Monterrei e Conso-Frieiras.

Aportación privada de 60.000 euros

Además, el acuerdo recoge también una aportación privada, dado que la Asociación de Empresarios del Turismo y Hostelería Puertas de Galicia se ha comprometido a involucrar a sus miembros para que lleven a cabo inversiones por un importe de 60.000 euros "encaminadas a la adecuación de su oferta de productos y servicios a las finalidades del presente convenio".

Entre las actuaciones concretas, Pardo ha precisado que los objetivos son explotar el tren turístico Orense-Puebla de Sanabria, que permitirá "vertebrar territorio, rutas, eventos y fiestas populares de la zona"; crear un parque experiencial, bajo la denominación de Bosque Mágico y diseñar una nueva línea de productos enogastronómicos de la región.

También se pretende potenciar el Turismo en el Camino de Santiago del sudeste (Ruta de la Plata), un "recurso histórico y cultural que jalona la comarca entera". Además, el acuerdo recoge llevar a cabo guías, campañas de sensibilización y comunicación, formación de agentes y la puesta en marcha de una tienda virtual.