CONEXO

Los palacios de congresos andaluces presentan en Barcelona sus instalaciones para reuniones y ferias

La actividad de los recintos asociados generó 385 millones de euros en rentas inducidas durante 2009

Miércoles 01 de diciembre de 2010

La Asociación de Palacios de Congresos y Ferias de Andalucía (Afcan) han presentado en la feria EIBTM de Barcelona sus más de 160.000 metros cuadrados de instalaciones y dependencias aptas para la celebración de reuniones y congresos ante un grupo de agentes y medios especializados.



Durante la presentación, el presidente de la asociación, Felipe Luis Maestro, ha destacado la versatilidad de dichos establecimientos y las ventajas del destino Andalucía, que tal y como ha expuesto, reúne infraestructuras de transporte y comunicaciones a la vanguardia europea; una gran oferta y diversidad paisajística, cultural y patrimonial, y una amplia variedad en equipamiento hotelero y hostelero, permitiendo al organizador diseñar un evento de éxito afín a sus necesidades y exigencias.

Junto a ello, ha hecho hincapié en la apuesta por la calidad y la competitividad de los centros asociados, concretada en la obtención del reconocimiento de entidades y organizaciones que avalan este esfuerzo. En concreto, los recintos andaluces cuentan con dos distintivos ‘Compromiso calidad turística’, tres certificaciones ISO 9001 —que  reconocen la implantación de sistemas de gestión de la calidad—, y cuatro ‘Q’ de Calidad Turística.

Desde la asociación han añadido que el sector de congresos y reuniones se configura en la actualidad como uno de los segmentos turísticos con más potencial y previsión de crecimiento en la comunidad —cifrado por el Gobierno andaluz en un 25%— siendo responsable sólo en 2009 de la llegada de 1,46 millones de viajeros —6,6% del total nacional— y capaz de generar una renta inducida de 683,2 millones de euros. De esta cantidad, más del 30% se corresponde con la actividad generada por los recintos asociados de Afcan.

En concreto, los palacios de congresos y ferias andaluces aportaron a la economía andaluza un total de 385 millones de euros —210 millones en turismo de congresos y reuniones, y 175 millones a la actividad ferial—, y mantiene en la actualidad alrededor de 28.000 puestos de trabajo directos e indirectos como consecuencia de actividades relacionadas con la organización y celebración de ferias y eventos congresuales.

Objetivos para 2011

Afcan afronta 2011 marcándose como objetivo principal el impulso de la promoción y comercialización del destino Andalucía, una labor que se llevará a cabo conjuntamente con las organizaciones públicas y privadas involucradas en esta actividad. Siguiendo esta línea, el pasado 19 de noviembre se firmó un acuerdo de colaboración con la Consejería de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía que establece la creación de un grupo de trabajo formado por representantes de ambas entidades que permita la toma de decisiones comunes y el desarrollo de estrategias específicas impulsar la promoción y comercialización del destino. En el ámbito estrictamente sectorial, Afcan ha firmado también un acuerdo de colaboración con la Asociación OPC Andalucía. Ambas entidades pretenden formar una única voz para trasladar a la administración sus necesidades y demandas, y obtener el máximo rendimiento de los congresos que se organicen.

Asimismo, Afcan pretende consolidarse como el referente en el mercado de congresos, reuniones y eventos feriales de la comunidad, así como aumentar el peso específico del destino Andalucía en el ámbito nacional e internacional convirtiéndose en interlocutor de los intereses de sus asociados mediante la asistencia a foros especializados, encuentros sectoriales y la presencia en la toma de decisiones que puedan afectar a su actividad.