NEXOHOTEL

La ocupación aumenta en 4,4 puntos en los hoteles y los Ingresos por Habitación crecen un 4,8% hasta junio

INFORME HOTELERO DE BNP PARIBAS

La inversión en hoteles fue de 243 millones de euros en el primer semestre del año, un 18% menos

Miércoles 24 de noviembre de 2010

Los hoteles españoles registraron un incremento de 4,4 puntos en su ocupación durante el primer semestre del año, mientras que el Ingreso Medio por Habitación aumentó un 4,8%, según BNP Paribas, que ha precisado que la situación varía dependiendo de la categoría del establecimiento.



Los establecimientos de categorías superiores registraron un incremento del 7,6% en sus Ingresos Medios por Habitación, impulsado por la mejora de 5,4 puntos del ratio de ocupación. En cuanto a los hoteles de bajo coste, este tipo de alojamientos "continúan en proceso de ajuste de su tarifa media diaria (-10,1%) e incluso, cuando el ratio de ocupación ha crecido 3,9 puntos, sus ingresos medios por habitación han caído un 3,4%", tal y como ha explicado BNP Paribas.

Los resultados en las dos ciudades españolas más importantes -Madrid y Barcelona- fueron mejores en la primera mitad de este año que en 2009, con un incremento de los Ingresos Medios por Habitación del 8,9% en el caso de la capital de España y del 2,1% en el de la ciudad condal -57,8 y 55,4 euros, respectivamente-.

Sin embargo, la consultora ha recordado que el año pasado las dos ciudades registraron una "severa corrección" en este valor, por lo que la recuperación "llevará tiempo".

Así, en 2009 los hoteles españoles fueron los "más afectados" por la crisis económica a nivel europeo, con una pérdida superior al 20% en los Ingresos por Habitación Disponible (RevPAR), el valor más bajo de Europa. Además, BNP Paribas ha apuntado que, con el fin de parar la fuerte caída de ocupación, los hoteleros españoles han ido bajando las tarifas mes a mes con el fin de equilibrar el RevPAR.

Igualmente, la consultora ha recordado la "fuerte dependencia" del Sector de los turistas alemanes, franceses y, sobre todo, británicos, que podía haber agravado la crisis si no hubiera sido por el "buen comportamiento" del Turismo doméstico, que ha compensado "en parte" esta caída.

Por otro lado, el informe de la consultora estima que el volumen de inversión en hoteles en nuestro país alcanzó los 243 millones de euros en el primer semestre de 2010, una cantidad un 18% inferior a la del mismo periodo del año pasado.

La adquisición del Hotel Husa Princesa por 122 millones de euros se produjo en el segundo trimestre del año y fue la operación de inversión más importante de los últimos tres años, tal y como ha precisado la consultora.

"Los inversores  nacionales han sido los más activos en el mercado español en lo que se refiere a número de operaciones, mientras que los inversores extranjeros han dominado el mercado en el volumen invertido, tomando posiciones en hoteles de alta calidad, bien ubicados y gestionados por conocidas cadenas internacionales", añade el informe.

La zona centro de las ciudades es la más atractiva para los inversores y el 72% del volumen de inversión se ha hecho en Madrid.

Como conclusión en lo que respecta al mercado hotelero español, BNP Paribas ha asegurado que la mejora de los principales indicadores desde el inicio de 2010 ha reducido el riesgo percibido sobre el Sector, por lo que se espera que la actividad de inversión en hoteles registre un "ligero crecimiento" durante la segunda mitad del año.

La confianza de los inversores crece en Europa

El informe se refiere también a la evolución del negocio en el resto del continente europeo y señala que las turbulencias financieras han impacto "severamente" en la industria "desde la segunda mitad de 2008 hasta que el repunte en las llegadas de turistas internacionales iniciado a finales de 2009 ha anunciado el comienzo de la recuperación".

Así, el crecimiento en las llegadas de turistas internacionales a Europa -un 7% de enero a junio de 2010- ha resultado "más fuerte de lo inicialmente previsto", aunque persisten "algunos desafíos" y el Sector turístico se enfrenta a un "largo trayecto" hasta alcanzar el nivel "récord" de 2008.

En paralelo a la recuperación del Sector, la confianza de los inversores se ha fortalecido desde el inicio del ejercicio, según PNB Paribas. De esta forma, el volumen de inversión en activos hoteleros de los cinco principales mercados europeos ha ascendido a 1.800 millones de euros en la primera mitad de 2010, un 37% más que en el mismo periodo del año pasado.

En términos interanuales,  el volumen de operaciones hoteleras ha alcanzado 3.700 millones de euros, incrementándose un 15% respecto a 2009.

Sin embargo, la consultora ha precisado que, pese a que el mercado de inversión hotelera se muestra "más dinámico", la inversión total está aún un 62% por debajo del ejercicio 2007 y un 29% por debajo del de 2008.

En cuanto a los mercados más activos, éste sigue siendo el Reino Unido -con el 51% del volumen total en la mitad de 2010 (929 millones de euros)- "a pesar de haber sido el más afectado por la crisis". El segundo es Francia, con una participación del 19% del total de la inversión -342 millones de euros, un 279% más que en la primera mitad de 2009-.

Por último, el informe revela que, aunque los periodos de negociación "aún son largos", la diferencia entre precio de salida y cierre "se está estrechando y la rentabilidad debería continuar su crecimiento el resto del año". De esta forma, es "probable" que la actividad de inversión en hoteles "mejore e incluso se acelere durante la segunda mitad de 2010".