NEXOHOTEL

La Consejería andaluza destaca el éxito de participación de la encuesta sobre el Plan de Calidad Turística

PLAN DE CALIDAD TURISTICA DE ANDALUCIA

Luciano Alonso ha insisitido en la necesidad de crear un nuevo modelo para mejorar la rentabilidad y el empleo

Miércoles 17 de noviembre de 2010

La Consejería de Turismo de Andalucía ha expresado su "orgullo" porque un total de 13.245 profesionales del Sector y ciudadanos de la Comunidad autónoma hayan participado en el sondeo de opinión sobre el Plan de Calidad Turística puesto en marcha por el departamento.

 



El departamento que dirige Luciano Alonso ha destacado que la respuesta tanto del Sector como de los ciudadanos demuestra que en Andalucía se implican "directamente" los ciudadanos, los potenciales turistas y los empresarios para "alcanzar la excelencia e incrementar la calidad del Turismo en la Comunidad autónoma".

Los datos de participación revelan que ha sido mayor en el ámbito público, con 11.076 encuestas recibidas, que en el privado, con 2.169.

La Consejería ha recordado al respecto que el Plan de Calidad Turística 2010-2012, que se fundamenta en "la innovación, la excelencia y la calidad", se presentó en Málaga a finales de septiembre.

A partir de ahora, se analizarán todas las opiniones recogidas para mejorar el proyecto, con lo que inicia una tercera etapa en su desarrollo.

En este sentido, el consejero de Turismo, Luciano Alonso, ha insistido en la importancia del Plan y en la necesidad de impulsar un "nuevo modelo turístico" que contribuya a "mejorar los resultados empresariales, el empleo y el desarrollo económico sostenible".

"No quiero olvidar tampoco que esta iniciativa nace con vocación de consenso entre los agentes que directa o indirectamente forman parte de esta industria", ha añadido.

Dos versiones de la encuesta

La encuesta -incluida en la página web www.andalucia.org- estuvo operativa hasta este lunes y contemplaba dos versiones: una cuantitativa de carácter breve y dirigida a un público en general y otra cualitativa más amplia y destinada a profesionales y entidades públicas.

En cuanto a las actuaciones online que se contemplaban en el plan de comunicación, éstas se refieren a una campaña de marketing en todos los portales de la Consejería y otra dirigida a 7.200 profesionales que han recibido mensajes de texto en sus teléfonos móviles y correos electrónicos para que participen en el plan.