NEXOHOTEL

Los hosteleros insisten en su oposición a la nueva Ley Antitabaco y piden que sea parecida a la de la mayoría de la UE

La FEHR cree que la modificación de la ley hará que los fumadores pasen menos tiempo en los locales

Lunes 13 de septiembre de 2010

El presidente de la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), José María Rubio, ha arremetido de nuevo contra el endurecimiento de la Ley Antitabaco y ha pedido una ley "en la misma línea que la de 24 de los 27 países de la UE". Además, Rubio ha cuestionado el sentido del "órdago sobre la prohibición total".



Rubio ha analizado las dos principales modificaciones de la ley que abordará la Comisión de Sanidad del Congreso: la posibilidad de que bares y restaurantes sigan vendiendo tabaco y la prohibición total de fumar en establecimientos públicos.

Respecto a la primera, el presidente de los hosteleros ha explicado que la venta de tabaco "no es un negocio para el Sector", sino un "servicio para los clientes", por lo que considera "buena" la medida, pero ha recordado que el beneficio por cajetilla es "sólo de 15 céntimos". "Un hostelero necesita vender 100 paquetes de tabaco para obtener un margen de 150 euros", ha precisado.

En cuanto a la segunda modificación de la ley, el representante empresarial ha asegurado que la prohibición total del tabaco en los establecimientos supondrá "con toda seguridad", una disminución de las visitas y, sobre todo, una "estancia menor de los clientes fumadores en los establecimientos".

En este sentido, Rubio ha vuelto a referirse al caso irlandés y británico, "donde los propios datos oficiales reflejan los cierres en el Sector", y ha destacado que Chipre -tercer país con prohibición total desde el 2010- "ya se está planteando dar marcha atrás y permitir zonas de fumadores".

"No encontramos una razón coherente para que no se modifique la ley en la línea escogida por los 24 países mencionados, tal vez al contrario podríamos argumentar el singular modelo español de convivencia social y de relación en los establecimientos de Hostelería que, además de ser envidiado por todos, es parte fundamental para que España siga siendo líder mundial en Turismo vacacional", ha concluido.

Normas más estrictas en el País Vasco

Por su parte, la Federación de Hostelería del País Vasco ha criticado las "modificaciones de hábitos y costumbres" que pretende adoptar el Gobierno respecto al nuevo proyecto de la Ley de tabaco, aunque ha matizado que "no está a favor de su consumo" y que "sí deben existir cambios normativos y otro tipo de actuaciones".

El secretario general ejecutivo de la Federación, Ángel T. Gago, ha apuntado que el Parlamento vasco "debe asumir sus consecuencias" porque esta prohibición "no nace de la Unión Europea", ya que 23 de sus estados tienen "autorización parcial" para poder fumar.

Gago ha añadido que el problema es que "no se ha hecho nada en centros de enseñanza, escolares o médicos para reducir el consumo de tabaco y concienciar a la sociedad" y que lo único que se ha intentado es corregir hábitos "a base de propuestas, decretos y leyes o proposiciones de ley".

Además, el representante empresarial se ha lamentado de que no se les haya contestado a "ninguna de las alegaciones" que han hecho "desde el sentido común y desde la racionalidad" para intentar "respetar y conciliar los derechos de fumadores y no fumadores".

De la misma forma, "no sería lógico" que el País Vasco tuviera una norma diferente a la del resto de España, según Gago, que ha añadido que la infracción "debe ser responsabilidad de quien la cometa", por lo que debe de existir un "sistema de vigilancia institucional para sancionar a quien cause el incumplimiento".