Las aerolíneas han incrementado los ingresos por servicios complementarios un 43% en 2009, con respecto al año anterior, según el estudio Amadeus Guide to Ancillary Revenue, realizado por la consultora IdeaWorks. Los datos revelan que dichos ingresos aumentaron 3.320 millones de euros desde 2008, hasta los 11.000 millones de euros en 2009.
Durante 2009 los ingresos por servicios complementarios se convirtieron en un componente crucial dentro del ‘mix’ de ingresos para todo tipo de aerolíneas: grandes y pequeñas, mundiales y regionales, de bajo coste y tradicionales. Estos cálculos incluyen ingresos por servicios a la carta, como por ejemplo, cargos adicionales por facturación de equipaje y comida servida a bordo del avión o comisiones procedentes de la venta de plazas hotelera, a través de los ‘portales’ de las aerolíneas, así como ingresos generados a través de los programas de fidelización o de viajeros frecuentes.
El análisis demuestra que las aerolíneas estadounidenses (United, American y Delta) ocupan las tres primeras posiciones gracias a sus significativos ingresos procedentes de programas de viajeros frecuentes y un mayor énfasis en cargos por equipaje facturado. El cuarto puesto lo ocupa Qantas, con un aumento de estos ingresos del 25%, superior a Ryanair, que ocupaba la misma posición en 2008, mientras que US Airways y Air Canada son nuevos en la lista, tras haber desplazado de sus puestos a JetBlue y Emirates.