NEXOHOTEL

El PSOE de Castilla y León critica la política turística, que se refleja en datos como la estancia media

EL MODELO TURISTICO DE CASTILLA Y LEON

Martín ha puesto de manifesto que cuatro provincias de la Comunidad son donde menos empleo genera el Sector

Miércoles 14 de julio de 2010

El PSOE de Castilla y León ha instado a la Junta a "replantearse la política turística" teniendo en cuenta la tendencia de la última década, que "aleja" a la Comunidad del resto de España en indicadores como la estancia media, "de las más bajas del país". Además, ha pedido nuevas formas de promoción.



El portavoz de Cultura y Turismo del Grupo Parlamentario Socialista, José Ignacio Martín, ha analizado los datos acumulados de las series mensuales y anuales de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) y ha asegurado que el sector turístico de Castilla y León, "lejos de recuperar terreno en relación con otras Comunidades autónomas", está sumido en una "crisis endémica" que le sitúa "a la cola de España" desde hace varios años.

En este sentido, Martín se ha referido a datos como la estancia media, que desde hace diez años se sitúa en una media de 1,70, "de las más bajas de España".

Así y, según la EOH del mes de mayo, Castilla y León se situó en el penúltimo lugar de entre todas las Comunidades autónomas en estancia media, con 1,65, por detrás de Navarra (1,70), Aragón (1,84), Castilla-La Mancha (1,82) y Extremadura (1,83).

La Rioja, con 1,62 días de estancia media, es la única región de España con un valor inferior al de Castilla y León.

En cuanto a los datos concretos de cada provincia, León fue la que registró un dato más bajo con 1,50 días -la penúltima de España-, seguida de Burgos con 1,57, Palencia con 1,61, Segovia con 1,67, Soria con 1,62 y Zamora con 1,63.

Igualmente, el representante socialista ha destacado que, de las cinco provincias españolas donde menos empleo generan los negocios hoteleros, cuatro son de Castilla y León: Palencia, Avila, Soria y Zamora.

Además, Avila, Palencia, Soria y Zamora ocupan también los últimos puestos de la lista en lo que respecta a número de establecimientos abiertos,  con 106, 101, 112 y 84, respectivamente.

Cambiar la tendencia como en otras provincias españolas

Teniendo en cuenta estos datos, Martín ha manifestado que es "evidente" que la Junta de Castilla y León "no lo está haciendo bien" en política turística y ha puesto como ejemplo otras provincias españolas que han conseguido "cambiar la tendencia", como Lugo y Orense, donde se ha duplicado el número de pernoctaciones en relación con las cifras de hace una década.

De la misma forma, el portavoz socialista ha subrayado que el número de establecimiento abiertos ha disminuido en relación con 2001 -1.440 en 2010 y 1.467 en 2001- y ha insistido en que la Junta de Castilla y León necesita "reflexionar" sobre la necesidad de "imprimir nuevas maneras de promocionar el Turismo".