CONEXO

Castellón: ‘Estar en el SCB supone entrar en la élite de las ciudades organizadoras de congresos y nos avala como ciudad capaz’

La ciudad ofrece 10.000 plazas para congresistas entre los múltiples espacios disponibles para eventos

Viernes 25 de junio de 2010

El vicealcalde de Castellón, Javier Moliner, manifestó su alegría por entrar a formar parte del Spain Convention Bureau (SCB) "porque supone entrar en la élite de las ciudades organizadoras de congresos y porque nos avala como ciudad capaz y potente para albergar cualquier evento de alto nivel".



Moliner, acompañado de la concejala de Turismo, Beatriz Gascó, defendió ante la asamblea anual del Spain Convention Bureau (SCB) celebrada la semana pasada en Zaragoza, la candidatura de Castellón para entrar en esta red de ciudades destinada a impulsar el Turismo de Congresos.

Moliner destacó en su ponencia que "Castellón está preparada para asumir el reto de integrarse en esta red porque se ha trabajado muy duro durante los últimos años por parte de las instituciones y en colaboración con los empresarios del sector turístico. Sólo así, juntos, de la mano y con la voluntad de lanzar esta modalidad de turismo hemos sido capaces de acoger ya en 2009 en la ciudad más de 150 eventos que han atraído hasta Castellón más de 80.000 personas".

Moliner señaló que "la ciudad ha querido esperar a tener avalada su capacidad organizativa y contar con suficientes dotaciones e infraestructuras para poder optar a participar de esta red nacional que supone un aval de calidad ante los operadores de congresos. Así ahora, Castellón cuenta con un total de 14 espacios congresuales entre los que se encuentran: el palacio de congresos, el teatro, el paraninfo de la universidad, el Planetario, los salones de la Cámara de Comercio y un nutrido etcétera entre salones de hoteles y otros espacios urbanos como la Llotja del Cànem o la Casa de la Cultura".

Más oferta de Castellón

Todos estos espacios, siguió Moliner, "suponen una oferta de más de 10.000 plazas para congresistas en la ciudad, lo que significa una capacidad organizativa por espacios disponibles de las más nutridas de España en ciudades de similar tamaño".  Además, el vicealcalde defendió ante el auditorio la excelencia en la calidad de los hoteles de la ciudad, "en estos momentos tenemos más de 2000 plazas hoteleras con una característica muy importante en cuanto a calidad del servicio, porque el 70% de estas plazas corresponden a establecimientos de cuatro estrellas, lo que significa que a los congresistas se les dan las mejores atenciones a un paso de todos los espacios congresuales".

Javier Moliner quiso también hacer un repaso de la acción municipal desarrollada en los últimos dos años para llegar hasta este día en el que se presentaba la candidatura para integrarse en la red del Spain Convention Bureau. "Nuestra primera acción fue la contratación de una persona profesional y especializada en Turismo de Congresos y que comenzó a moverse en todos los foros congresuales. Acto seguido se inició un proceso de socialización de esta opción, es decir, se sumaron a todos los establecimientos turísticos de la ciudad de todos los servicios necesarios para poner en común el trabajo a realizar y generar ya una dinámica de trabajo en foro común que sirva de motor de gestión del Convention Bureau en el momento que llegara. Tras esta acción siguió la creación de una Oficina de Congresos, abierta al público y también de atención electrónica y se generaron materiales audiovisuales y guías con los que realizar acciones promocionales. Lo tenemos todo listo para activarnos y dar a sector turístico la oferta de una ciudad volcada en crecer también en la industria del turismo."