El Palacio de Congresos de Huesca, en colaboración con la empresa Desfibriladores Aragón, ha instalado un desfibrilador externo semiautomático. De esta manera se ha convertido en uno de los primeros centros de congresos cardioprotegidos en el ámbito nacional, han asegurado fuentes del recinto en un comunicado.
En España se registran cada año más de 24.500 paradas cardíacas, ha recordado el palacio de congresos. Por su parte, el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Sanidad han recomendado la instalación de desfibriladores con el objetivo de luchar contra la muerte súbita, ya que más del 80% de los casos podrían revertirse si se realizara una desfibrilación en los primeros minutos.
En el Palacio de Congresos de Huesca se ha instalado el modelo ZOLL AED PLUS, único de última generación, que destaca por su gran sencillez de uso y porque guía al usuario durante todo el proceso, permitiendo actuar en el menor tiempo posible y con altos niveles de calidad y eficacia, han explicado. El aparato es el único que indica el ritmo y la profundidad de las compresiones, consiguiendo una RCP de alta calidad, ya que en la mitad de los casos no es necesaria una descarga, pero sí hay que efectuar la reanimación cardiopulmonar.
Siguiendo la normativa del Gobierno de Aragón, los trabajadores del Palacio de Congresos de Huesca han sido formados y acreditados para poder hacer uso del desfibrilador. Asimismo, han quedado inscritos en el Registro de personal acreditado del Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.
Actividad en 2009
El Palacio de Congresos de Huesca ha albergado en 2009 un total de 113 eventos, de los que 25 han sido actividades congresuales, es decir, el 22,12% del total, con una asistencia de 9.396 personas. De estos actos, nueve fueron congresos con 5.782 asistentes y 16 jornadas, con 3.614 participantes.
Asimismo, estas actividades han ocupado un total de 39 días, de los cuales 21 han sido destinados sólo a congresos y 18 a jornadas. Por su parte, las actividades de tipo cultural han encabezado las listas de número, asistentes y días, ya que han sido un total de 62, con 29.551 asistentes y ocupando un total de 72 días.
En cuanto a las ferias, se han llevado a cabo cuatro, en 11 días, con un total de 33.175 asistentes, es decir, el 41,3 % del total, convirtiéndose en el tipo de actos que ha congregado a un mayor número de personas en 2009. Les siguen las actividades culturales con el 36,55% y los congresos y jornadas con el 11,62%.