La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha explicado que la obra de ampliación del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), costará 11,38 millones de euros más. Esta cantidad se destinará a mejoras en la calidad y la seguridad de las instalaciones, así como a dotar al auditorio de mayor versatilidad para todo tipo de eventos.
Estas prestaciones pasan por otorgar a la mecánica escénica con un sistema de peine de varas, para tener la posibilidad de celebrar todo tipo de eventos. Esto supone un incremento en las cerchas metálicas de la cubierta para soportar el incremento de las cargas que supondrá la colocación del peine, "mejoras para dotar de una mayor visibilidad en la segunda platea, un mayor aislamiento acústico en la sala del auditorio y mejoras generales en el equipamiento escénico", han explicado desde la empresa municipal de la vivienda (Emvisesa), encargada de gestionar las obras.
La fase más problemática de la obra se encuentra en la estructura, por lo cual la primera fase de ejecución es la más tardía. "Ahora se abre un proceso de presentación de certificaciones y oficios que harán que la obra vaya mucho más rápido", ha indicado el gerente de Emvisesa, Juan Carlos de León.
Otra de las mejoras que se introducirán en el nuevo palacio de congresos consiste en asumir de manera voluntaria las prestaciones y exigencias que establece el nuevo Código Técnico de la Edificación. Igualmente, se pretende dotar al recinto de "los más completos sistemas de seguridad, mejoras generales en los acabados y en la operatividad del edificio".
Sobrecoste en imprevistos
Por último, existen partidas que son sobrecostes atribuibles a imprevistos que han ido surgiendo durante la ejecución de la obra. Asimismo, debido a la ampliación de plazo en la ejecución de las obras, es necesario dotar durante este tiempo adicional de los medios de seguridad y salud adecuados a las características de la obra.
El sobrecoste eleva hasta 79 millones de euros el presupuesto global del proyecto, con una financiación que se está adelantando por parte del Ayuntamiento, que espera recuperar dinero por la explotación de las parcelas anexas. Respecto a la participación del Estado, que hasta ahora ha invertido 2,5 millones de euros en el proyecto, de León ha asegurado que siempre se está abierto a la posibilidad de que se aporte una mayor cantidad, así como también garantizó la financiación de las obras.