Por tercer mes consecutivo, los españoles realizan menos viajes en comparación con 2009. En marzo se han contabilizado 12,8 millones de viajes, un 2,5% menos que hace un año. Mientras que los viajes internos descienden un 3%, los desplazamientos al extranjero aumentan un 5,2%.
Tras un 2009 con balance positivo, en el que los españoles viajaron un 1,8% más, 2010 comienza con una contracción del número de desplazamientos. Al igual que en enero y en febrero, en el mes de marzo los españoles han realizado un 2,5% menos de viajes, con una cifra de 12,8 millones, según el avance del Instituto de Estudios Turísticos (IET). De éstos, el 93,4% han tenido como destino el propio territorio nacional, mientras que el 6,6% restante el extranjero. Si bien hay que hacer constar que los desplazamientos fuera de nuestras fronteras aumentan un 5,2%, todo lo contrario que los internos, que decrecen un 3%.
El 53,8% han sido de ocio, un 3,9% más que hace un año. Sin embargo, el buen comportamiento de los desplazamientos por este motivo no ha podido compensar la caída del 19,5% de los de trabajo. En marzo, cerca de seis de cada diez viajes han sido de fin de semana, lo que supone un incremento interanual del 1,5%. En el primer trimestre de 2010 los españoles han efectuado 34,4 millones de viajes, experimentando una contracción del 4,7%. Este descenso, no obstante, es muy inferior al registrado en el primer trimestre de 2009.
Cerca de un 2% más de viajeros en el acumulado de 2009
Según la encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur), en el global de 2009 los españoles han realizado 171,9 millones de viajes, un 1,8% más que en 2008. De éstos, el 92,5% corresponden a los viajes internos, que experimentan un ligero ascenso del 0,9%, mientras que los desplazamientos al extranjero, con el 7,5% restante, registran una evolución favorable del 14,4%.
Andalucía y Cataluña se mantienen como las principales Comunidades receptoras, con 19 y 13 millones de visitantes, respectivamente. Ambas superan las cifras de 2008, mostrando incrementos del 2,9% y 0,9%. A continuación aparece la Comunidad Valenciana, que presenta la variación más positiva, creciendo un 4,8%. Castilla y León, con 16 millones de turistas, experimenta un incremento del 3,2%. La quinta posición es para la Comunidad de Madrid, que ha sido visitada por 11 millones de españoles. Sin embargo, mientras que la Comunidad ha registrado un considerable incremento del número de turistas extranjeros, en el caso de los nacionales presenta una contracción del 0,5%.
Por Comunidades autónomas de origen, Madrid, Cataluña y Andalucía han emitido cerca del 50% de los viajeros en 2009. Madrid, que ocupa la primera plaza rozando los 30 millones de viajeros, muestra una disminución del 2,3%. Cataluña y Andalucía, con 28 y 27 millones, respectivamente, crecen como emisoras, con variaciones positivas del 4% y del 8,3%. Finalmente, la Comunidad Valenciana, con 18 millones de turistas, registra una subida del 2,6% respecto al ejercicio anterior.
La carretera continúa siendo la principal vía para los viajeros nacionales. Durante el pasado año, 146 millones de españoles han elegido esta opción, un 0,9% más que en 2008. El avión, que utilizado por 15 millones de viajeros, crece un 3,7%, mientras que el resto de medios de transportes experimentan una evolución del 12,3%, superando los 10 millones de pasajeros.