CONEXO

La Cámara de Comercio y Turismo Madrid promueven, en el Golfo Pérsico, el Turismo de Negocios y de lujo de la capital

En 2009, el aeropuerto de Barajas registró 51.314 entradas de viajeros de los Emiratos, Kuwait y Qatar

Martes 20 de abril de 2010

La Cámara de Comercio de Madrid y Turismo Madrid han realizado un encuentro empresarial en Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Qatar en el que han cerrado, con las empresas locales, "grandes grupos" que viajarán a Madrid. El objetivo de la cita ha sido promover el Turismo de Negocios y de lujo de la capital.



El motivo fundamental por el que se ha organizado este encuentro ha sido "para crear y establecer relaciones profesionales y comerciales entre el sector turístico madrileño y el de estos mercados de Oriente Próximo", han asegurado los organizadores. Además, porque el próximo 1 de agosto la aerolínea Emirates Airways inaugura los vuelos directos entre Madrid y Dubai, que se sumará a la ruta que presta Qatar Airways y que conecta Madrid y Doha con frecuencia diaria.

Entre las empresas locales que acudieron estaban las principales del sector turístico que operan en esta federación de siete emiratos, como Omeir Travel, Dnata Travel o Emirates Holidays. En Kuwait y en Doha se han realizado presentaciones colectivas de la oferta de la delegación madrileña "en dos agencias de viajes líderes en ambos mercados: Boodai Aviation Travel y Regency Holidays, respectivamente".

Al encuentro han asistido siete marcas hoteleras emblemáticas de la Comunidad de Madrid, junto con tres agencias de viajes receptivas, una empresa de servicios de transporte y el club de fútbol Real Madrid. En cuanto a las empresas locales de las ciudades de acogida han acudido un total de 155, repartidas entre Kuwait (40), Abu Dhabi y Dubai (65) y a Doha, (50).

Madrid, destino para negocios y ocio

En 2009 se apreció un aumento del 38% en el número de viajeros procedentes de Emiratos Árabes, Kuwait y Qatar con visado de negocios."Estos viajeros son especialmente interesantes para la región, porque, según los análisis de Global Refound, se caracterizan por mantener un alto poder adquisitivo durante sus viajes", en especial los emiratíes, que son los que más dinero invierten con este fin del mundo, con un gasto promedio de 2.134 euros por viaje, seguidos por lo kuwaitíes, con 1.341 euros.

"En este sentido, Madrid se presenta como un destino turístico único para los negocios, compras, lujo, gastronomía y ocio", han destacado los organizadores del encuentro. Así, las siete cadenas hoteleras que acudieron al encuentro se han centrado en presentar sus establecimientos de lujo y gran lujo que tienen en la capital de España.

Los viajes de ocio procedentes de los Emiratos, Kuwait y Qatar a la Comunidad de Madrid habrían aumentado un 42% con respecto a 2008, según datos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). El pasado ejercicio, el aeropuerto de Barajas, registró un total de 51.314 entradas de viajeros procedentes de estos tres mercados.