CONEXO

Los hosteleros de Granada piden ‘una gran inversión’ en el palacio de congresos y la reactivación del Convention Bureau

La federación apoya la permanencia de aerolíneas ‘low cost’ en el aeropuerto local con promociones en origen

Jueves 18 de marzo de 2010

El presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Carlos Navarro Santa-Olalla, ha solicitado "una gran inversión" en el palacio de congresos de la capital "para ponerlo al día", ya que considera que está "obsoleto" respecto a la prestación de servicios.



Navarro Santa-Olalla ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa en la que ha analizado los principales retos de la federación a corto, medio y largo plazo, entre los que se encuentran el dar un impulso a las infraestructuras y la unión del sector, que ahora está disgregado en asociaciones independientes, según ha señalado.

Respecto al palacio de congresos, el presidente de los hosteleros granadinos ha opinado que el recinto es "un atractivo importante" para la promoción de la ciudad como destino de reuniones, un asunto que, a su juicio, no está realizando como debiera, ya que "el Convention Bureau que tenemos no funciona".

En este sentido, ha afirmado que la reactivación de la oficina de promoción congresual es un objetivo "irrenunciable", no solo de la federación, sino también de la propia ciudad, ya que el Turismo de Congresos, como ha indicado Navarro Santa-Olalla, es el segmento turístico que más crece y el que más beneficios genera.

A preguntas de los medios de comunicación sobre la posibilidad de que el palacio de congresos lo gestione una empresa, el presidente ha apostado, al margen de que sea bajo una fórmula pública o privada, por que sea una entidad granadina volcada en relanzar el recinto y comprometida con su uso original y no con otros "que nada tienen que ver".

Otros aspectos turísticos

Carlos Navarro Santa-Olalla ha opinado también sobre otros temas turísticos, como la permanencia de las compañías aéreas de ‘bajo coste’ en el Aeropuerto Federico García Loca Granada-Jaén. En este sentido, ha señalado que la federación que preside apoyará las promociones en origen como la mejor manera de incentivar a las aerolíneas en detrimento de las subvenciones directas en efectivo.

Además, ha insistido en la necesidad de recuperar lo antes posible las conexiones aéreas con las capitales culturales más destacadas de Europa, y para ello, ha asegurado que la federación trabajará "estrechamente" con la Diputación de Granada y el resto de instituciones implicadas en este aspecto, así como para mejorar las conexiones con el aeropuerto.

Otras de las peticiones de Navarro Santa-Olalla han sido la conexión de Granada con la estación de esquí de Sierra Nevada a través de un teleférico o un tranvía, la modernización del puerto de Motril para acoger más cruceros, la construcción de nuevos puertos deportivos en el litoral granadino y un enlace mecánico que conecte la capital con la Alhambra.