CONEXO

Madrid Espacios y Congresos supera la auditoría externa sobre los certificados de gestión de calidad y medioambiental

La construcción del Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid es un ejemplo de sostenibilidad

Lunes 15 de marzo de 2010

Madrid Espacios y Congresos ha superado con éxito la primera auditoría externa de seguimiento realizada por AENOR de los certificados del sistema integrado de gestión, con arreglo a las normas UNE en ISO 9.001 de Gestión de Calidad y 14.001 de Gestión Ambiental. La construcción del CICCM es un ejemplo del cumplimiento de estas normas.



La auditoría se ha desarrollado durante la primera semana de marzo en los centros y oficinas de Madrid Espacios y Congresos, que gestiona, entre otros espacios, el Palacio Municipal de Congresos, Madrid Caja Mágica y en Casa de Campo el Palacio de Cristal, el Madrid Arena y La Pipa. Una de las conclusiones del proceso sobre la eficacia del sistema de gestión de calidad y medio ambiente implantado es que se encuentra altamente implantado y es adecuado a la organización, además de cumplir con los requisitos de las normas de referencia.

El equipo auditor de AENOR ha destacado el "alto grado de evolución del sistema", a pesar de su juventud, así como la cultura de calidad que se ha creado entre el personal de la organización. Cabe señalar el cumplimiento de los certificados durante el año 2009 que ha coincidido con la explotación de nuevas instalaciones como Madrid Caja Mágica y la ejecución de grandes proyectos como el Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid (CICCM).

Ejemplo de sostenibilidad

Precisamente, en la construcción de esta nueva infraestructura, Madrid Espacios y Congresos ha tenido en cuenta la sostenibilidad, el respeto ambiental y el ahorro y la eficiencia energética a la hora de planificar y diseñar el programa funcional del centro. Por ejemplo, en el proyecto y durante la construcción del CICCM se están atendiendo las consideraciones necesarias para cumplir las prescripciones contenidas en el informe de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid sobre la Modificación del Plan Parcial de Reforma Interior.

Dicho informe, desarrollado bajo el título ‘Recomendaciones de diseño y desarrollo de las nuevas zonas verdes atendiendo a criterios de sostenibilidad’, define las condiciones básicas de nuevas zonas verdes previstas por el proyecto, sobre cambios de usos y actividades en ese ámbito, en coherencia con los objetivos y criterios de sostenibilidad definidos y consensuados en programas internacionales o europeos hacia el desarrollo sostenible.

Asimismo, la empresa municipal ha señalado que integra la variable ‘Sostenibilidad ambiental’ como exigencia contractual dentro del proceso de diseño y ejecución del CICCM y, por tanto, "asegura que la edificación resultante es capaz de satisfacer todos los requerimientos de uso, respetando el medio y siendo, a su vez, compatible con los condicionantes técnicos y económicos.