CONEXO

Salinas pide ‘prudencia’ ante la sobreoferta de palacios de congresos, la cual debe ser ‘adecuada y sostenible’

LA APCE ANALIZA LA PROLIFERACIÓN DE PALACIOS DE CONGRESOS EN ESPAÑA

Los palacios de congresos asociados a la APCE reportaron más de 1.900 millones de euros a España en 2009

Viernes 12 de marzo de 2010

El presidente de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), José Salinas, ha destacado la necesidad de "tener prudencia" en el crecimiento de este tipo de recintos. La oferta ha de ser "adecuada y sostenible", mientras que la demanda debe ser gestionada "con herramientas del siglo XXI".



Salinas ha indicado que la creación de nuevos palacios de congresos debe ir acompañada de un análisis previo para estudiar la conveniencia de la inversión. En este sentido, ha apuntado que hoy en día "se ha generado una cierta sobreoferta, impulsada por el ámbito público e institucional", lo que constituye "una distorsión económica".

De este modo, ha pedido "dimensionar" los proyectos al entorno en que se ubicarán, teniendo en cuenta factores como los transportes o la capacidad hotelera del destino. "No hay nada malo en tener estas instalaciones, pero deben ser acordes a las características de la ciudad que las acoge".

Asimismo, el presidente de la APCE ha recalcado que la demanda y promoción de este tipo de espacios debe gestionarse "con herramientas del siglo XXI", como es el caso del 'marketing 2.0', que "favorece la diferenciación de públicos objetivos y su posterior participación, involucrando a la comunidad en la propia promoción del destino". Esta promoción debería realizarse "bajo el paraguas de una marca unitaria" que ayude a dar a conocer el país en el exterior, evitando así la confusión que podría generar la "atomización" de la imagen proyectada.

A nivel global, Salinas ha considerado que el Turismo de Negocios debe desarrollar un crecimiento cualitativo, más que cuantitativo, apostando por la mejora de la calidad "aunque ello implique un ligero aumento de precio". Para ello, ha señalado, debe llevarse a cabo "un modelo de profesionalidad, resultados y eficiencia económico, como el que actualmente defiende la APCE".

Futuro del Sector

De cara al futuro, el responsable de la asociación ha destacado la "emergencia" que está desarrollando el turismo urbano. Así, ha explicado que este tipo de turismo presenta un valor añadido (debido al mayor gasto por viajero y la desestacionalización)  que genera mejores posibilidades para ampliar su competitividad que otros modelos tradicionales, como el de 'sol y playa'.

Además, ha subrayado el positivo impacto económico que los palacios de congresos reportan a las ciudades en que se ubican que, en el caso de las instalaciones pertenecientes a la APCE, representó una cantidad superior a los 1.900 millones de euros durante 2009. España ocupa actualmente el segundo puesto a nivel europeo y el tercero a nivel mundial dentro del Turismo de Congresos, según datos publicados por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), situándose cerca del 5% de la cuota de mercado mundial en este segmento.