NEXOTUR

Baleares y Valencia apuestan por atraer el mercado emisor ruso para contrarrestar su déficit de turistas extranjeros

La Comunidad Valenciana recibió 12.246 turistas de Rusia en 2009 y Baleares un total de 56.400

Jueves 04 de marzo de 2010

Las Comunidades de Baleares y Valencia ven desde hace más de 18 meses disminuir el flujo de turistas extranjeros. Es por esto que han apostado por el mercado emisor ruso como "una oportunidad y puerta de entrada de nuevos turistas", ha afirmado la consejera de Turismo de la Comunidad valenciana, Belén Juste.



Tras 18 meses consecutivos de descensos, España ha recibido en enero un total de 2,5 millones de turistas internacionales, lo que ha supuesto una subida del 1,1%, según la encuesta de movimientos turísticos en frontera (Frontur) realizada por el Instituto de Estudios Turísticos (IET). Por Comunidades autónomas, todas las principales han visto incrementar el número de turistas, con la excepción de Baleares y la Comunidad valenciana que para remediar la situación han decidido apostar por atraer a sus destinos a turistas procedentes de Rusia.

El turoperador ruso Natali Tours confía en traer un total de 26.400 turistas rusos a Baleares la próxima temporada, lo que supondría un aumento del 20% (4.400 más), en relación a 2009. En este año, el mayorista de viajes transportó a las islas a 22.000 de los 56.400 visitantes de Rusia que hicieron un gasto medio por día y persona de 200 euros.

Así lo ha indicado el director general de Natali Tours en Baleares, José Cañellas, tras firmar un convenio de colaboración con la consejera de Turismo, Joana Barceló, para que en los próximos meses, representantes de agencias de viajes rusas y periodistas especializados en Turismo de este país puedan visitar el archipiélago. La idea de este acuerdo es potenciar la imagen de las islas como destino turístico dentro del mercado ruso.

Por su parte, la consejera de Turismo de la Comunidad Valenciana, Belén Juste, se ha reunido con  el vicepresidente de la Asociación de Turoperadores Rusos (Ator), Vladimir Sharov, con el fin de "fomentar la llegada de turistas rusos a la Comunidad". Al respecto, ha explicado que en el mes de  mayo firmarán un convenio que detalle las acciones de promoción que se van a ejecutar, entre ellas la apertura de dos oficinas, una de carácter turístico y diplomático en Valencia y otra de índole turística en Rusia.

Mercado ruso

Rusia es el decimotercer mercado emisor de turistas para la Comunidad Valenciana que en 2009 recibió 12.246 turistas rusos, lo que equivale al 0,3% de la demanda extranjera. Por su parte, Baleares recibió este mismo año un total de 56.400 turistas rusos, lo que supuso un incremento de un 57%, en relación al ejercicio anterior.

Respecto al perfil del turista ruso que elige Baleares, en concreto Mallorca, como destino, la mayoría son familias que se alojan en hoteles de cuatro y cinco estrellas en primera línea de playa, según Barceló. Al igual sucede en Menorca, mientras que Ibiza acoge a un público ruso más joven.