El consejero de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, ha presentado el Catalunya Convention Bureau (CCB) ante 300 profesionales del Mercado de Reuniones. El CCB es un nuevo programa de la Agència Catalana de Turisme (ACT) creado para promover y apoyar la comercialización de la oferta turística vinculada al Sector.
"Su creación responde a la voluntad de la ACT de mejorar la competitividad en este segmento turístico, considerado estratégico tanto a nivel de desarrollo territorial como económico por su alto valor añadido", han asegurado sus responsables. Asimismo, han destacado que "el Turismo de Negocios permite aprovechar y optimizar los recursos globales del territorio y el CCB quiere contribuir a que esto sea posible".
Entre los objetivos del CCB se encuentra posicionar Cataluña como referente internacional en el Turismo de Reuniones, así como aglutinar y coordinar la actividad que genera el Sector en Cataluña. Igualmente, pretende ofrecer a las empresas un instrumento eficiente y ágil que contribuya a optimizar su acción promocional y comercial, y potenciar la mejora y la innovación del producto Turístico de Reuniones, entre otros.
La nueva oficia congresual "se basa en un modelo organizativo regido por los mismos principios que los de la ACT, la cogestión, la cofinanciación y la corresponsabilidad por parte de los agentes públicos y privados que sean miembros". El CCB ofrece a todos sus asociados la posibilidad de generar nuevas oportunidades de negocio, participar en la definición de estrategias y en las acciones de promoción y tener una presencia destacada en sus plataformas y canales de promoción y comercialización.
Turismo de Reuniones en Cataluña
El Mercado de Reuniones aportó a Cataluña más de 1.350 millones de euros en 2008, con una media de ingresos diarios por visitante de 123 euros, según el primer informe sobre la actividad de Turismo de Reuniones en Cataluña entre 2005 y 2008, elaborado por BCF Consultors. En 2008 se celebraron en Cataluña 5.249 encuentros, lo que supone un 19,5% del total español, donde participaron casi 960.000 personas, es decir, el 22,5% del global de España.
Estas cifras sitúan este destino en las primeras posiciones del ranking mundial en Turismo de Reuniones. En cuatro años el número de reuniones creció un 69,7% y el de delegados, un 82,8%., un crecimiento superior que en el resto de España y en Europa.
El director del informe, Miquel Flamarich, ha destacado que el crecimiento es superior en número de participantes que en número de encuentros. Al respecto, concluye que se trata de un crecimiento "tanto cuantitativo como cualitativo", porque se trata de reuniones más amplias.