NEXOTUR

Medio Ambiente aprueba un proyecto piloto para crear zonas enoturísticas sostenibles en 12 Comunidades autónomas

Con esta iniciativa se plantea promover la competitividad, el empleo y la calidad de vida de las zonas rurales vitivinícolas

Jueves 11 de febrero de 2010

El Ministerio de Medio Ambiente ha aprobado un proyecto piloto para "el desarrollo de un modelo de competitividad y sostenibilidad en el medio rural a través de territorios enoturísticos responsables". La iniciativa tendrá una subvención de 529.443 euros y se desarrollará en 12 Comunidades autónomas.



La Asociación española de pequeñas y medianas ciudades vitivinícolas ha presentado al Ministerio de Medio Ambiente un proyecto piloto para el desarrollo de territorios enoturísticos responsables. La iniciativa pretende crear un modelo de competitividad, sostenibilidad y gobernanza en el medio rural español.

Su objetivo es la transformación del espacio territorial, socioeconómico y cultural de las rutas del vino de España en territorios socialmente responsables, aplicando el concepto de responsabilidad social, ha asegurado el Ministerio. Igualmente, ha explicado que pretende apoyar la construcción de espacios competitivos, sostenibles e innovadores, dotados de atributos éticos, una imagen diferenciada y una visión y estrategia común.

"El proyecto propone un camino hacia el Turismo sostenible, tanto en términos de enfoque teórico como en términos de fórmulas de gestión de un destino-producto sostenible (rutas del vino)". Según el Ministerio de Medio Ambiente, este concepto es aplicable a otros productos y destinos turísticos, teniendo en cuenta que "el Turismo sostenible es viable económica y socialmente y mantiene sus vínculos con el medio ambiente y la cultura locales".

Las actuaciones se llevarán a cabo en las Comunidades autónomas de Castilla y León, Aragón, Asturias, Andalucía, Cataluña, Murcia, Madrid, Navarra, Galicia, País Vasco, Cantabria y Comunidad Valenciana.

Competitividad, empleo y calidad de vida

Con este proyecto se plantea promover la competitividad, el empleo y la calidad de vida de las zonas rurales vitivinícolas mediante una estrategia de desarrollo turístico ligada a la cultura del vino y la sostenibilidad del territorio. También se persigue desarrollar un modelo de gestión turística del destino vitivinícola que preserve el medio ambiente, los recursos naturales y el patrimonio cultural, "reportando beneficios a todos los agentes del territorio".

Igualmente, se contempla adaptar a los trabajadores de las empresas enoturísticas a la prestación de servicios vinculados al Turismo y la cultura del vino, así como reforzar la interacción entre el tejido empresarial (sector Turismo y sector agrario-agroalimentario) y el sector público. Asimismo, pretende promover estructuras de apoyo a las pymes del sector enoturístico para su adaptación a las normas de calidad y sostenibilidad establecidas en el Manual de Producto Rutas del Vino y en la Carta y el Vademécum del Enoturismo Europeo.

Para conseguir estos objetivos se plantean acciones de sensibilización "orientadas hacia la responsabilidad social como estrategia de un Turismo y un territorio sostenible y competitivo", y destinadas a la población local de los destinos enoturísticos. Paralelamente se prevé identificar a agentes territoriales clave para el desarrollo de Territorios Enoturísticos Socialmente Responsables (TESR), la organización de seminarios interregionales y la elaboración de una marca de territorio.