CONEXO

Los OPC andaluces prevén para los próximos cinco años un crecimiento anual del 6% en todas sus actividades

Los organizadores de congresos reclaman a los hoteles unas infraestructuras apropiadas para la realización de eventos

Jueves 13 de diciembre de 2007

La Asociación OPC Andalucía, presidida por Vicente Serrano, prevé para los próximos cinco años un crecimiento del 6% en todas sus actuaci0nes. El dinamismo del Sector y la competitividad del Mercado son algunas de las razones para que los organizadores profesionales de congresos se presenten optimistas ante el futuro.



"Estamos en una línea de proyección importante. Andalucía es la tercera Comunidad, por detrás de Cataluña y de Madrid, en la organización de congresos. Entiendo que estamos en una situación privilegiada para seguir subiendo en el escalafón de este Mercado", comenta Serrano ante el crecimiento que está experimentado el Sector en Andalucía.

Asimismo, destaca la propia capacidad de los organizadores de congresos, a la que se le suma la infraestructura hotelera, "que en los últimos años ha subido sustancialmente en Andalucía", la red de carreteras, la implantación del AVE "que va a tener una repercusión importante en cuanto al número de viajeros se refiere" y la consolidación de los palacios de congresos existentes y los nuevos proyectos de construcción como el de la ciudad de Jerez.

"Contamos con ciudades que actualmente lideran el Mercado de Reuniones y Congresos en Andalucía, como lo son Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga. A esto unimos la oferta de Almería que tiene su propio centro de congresos y ferias, la de Huelva, con un centro congresual importante, la de Jaén, con un recinto ferial y el futuro palacio de congresos de Jerez que se convierte en un complemento ideal para que el Sector esté cada vez más consolidado", agrega Serrano.

Respecto a los recintos congresuales, Serrano destaca que no se toma en cuenta la opinión de los profesionales en organización de congresos a la hora de diseñar los espacios. "A veces los profesionales nos encontramos con centros que tienen deficiencia fundamentalmente organizativa, sobre todo porque hay mucho que decir en cuanto a su contenido. Para el diseño del interior todavía no se le pide suficiente acercamiento a los técnicos correspondientes".

Al respecto, manifiesta que existe una "asignatura pendiente no a nivel Andalucía, sino a nivel nacional" y que se tiene que "recabar mucho más la información y, sobre todo, el conocimiento de los miembros de la federación de los organizadores de congresos".

Organizar un evento en un hotel

A la hora de organizar un evento en las instalaciones de un hotel, los OPC suelen encontrarse con algunos obstáculos como la ubicación del mismo o la falta de infraestructuras adecuadas para garantizar el éxito de la reunión. "Nosotros lo que pedimos es que la ubicación sea estratégica, que los accesos no tengan inconvenientes, que tengamos los espacios adecuados, salas multiusos para realizar distintas actividades y, sobre todo, que tengamos la posibilidad de tener exposiciones comerciales", agrega Serrano. Asimismo, destaca que "una sala de hotel lo suficientemente estructurada y bien organizada es un aditivo más a la labor que desarrolla el OPC. Nuestra relación con el colectivo hotelero de Andalucía debe ser lo más adecuada como para realizar nuestro trabajo con todas las garantías posibles".