La "coincidencia" del Foro Exceltur, coorganizado por la OMT (tras la cual está el nuevo intento de Exceltur para desplazar a CIMET), ha sido lamentada públicamente por el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, que reconoce ser "consciente" del "choque de eventos" provocado por Exceltur.
Rifai no fue informado de esta premeditada "coincidencia" cuando se requirió su participación. Exceltur no ha cejado en su pretensión de sustituir "la Conferencia de todos", en la que está representado todo el Sector, según el presidente del Consejo de Turismo de CEOE, por un evento al servicio de los intereses de este pequeño lobby de grandes empresas. Hace ocho años, el Asociacionismo ya rechazó la pretensión de Exceltur.
Editorial NEXOTUR: Exceltur: la ‘coincidencia’ se repite
Exceltur repite su estrategia. Ya en 2001, este reducido grupo de presión de grandes empresas intentó suplantar a CIMET, la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, por una Conferencia Internacional de Turismo, convocando en la misma fecha e idéntico horario a ministros de Iberoamérica y empresarios españoles. El evento, que ahora ha rebautizado como V Foro (aunque en realidad se celebra por segunda vez), suscitó el frontal rechazo del Asociacionismo empresarial. Puesto que Exceltur insiste en repetir la historia, es necesario recordar lo ocurrido, que pone de manifiesto la intencionalidad de este agresivo lobby, en su calculada estrategia para intentar sustituir la "Conferencia de todos" por su propio Foro.
Agencias: "Ningún grupo de notables se impondrá al Sector", advertía el ex presidente de FEAAV, Jesús Martínez Millán en 2001, para quien "no resulta aceptable que se pretenda diluir una iniciativa tan valiosa como es CIMET", reclamando que la Conferencia de Exceltur también tenga "una abierta presencia del espectro empresarial del Sector, no sólo de unas cuantas grandes empresas".
Turoperadores: "CIMET sirve a todo el Sector, no sólo a un grupo", según el entonces presidente de AMAVE, Julio González Soria, quien apuntaba que "no parece lógico que se pretenda realizar un acto similar a CIMET en el mismo día y hora", confiando "en que se opte por elegir una fecha más oportuna, que no sea la de CIMET".
Hoteles: "Carece de sentido solapar actividades", manifestaba el ex presidente de ZONTUR, José G. Díaz Montañés, anunciando que "voy a interesarme personalmente por esta extraña coincidencia", ya que "el interés de CIMET merece el apoyo de todo el Sector".
Compañías aéreas: "Esfuerzo que sumen sí, pero no que resten", pedía el presidente de AECA, Felipe Navío, calificando el acto de Exceltur como "desgraciada coincidencia, que hace un flaco servicio al interés general".
Transporte por carretera: "Un eficaz instrumento al servicio de grandes y pequeños", destacaba el entonces presidente de ASINTRA, Gerardo Díaz Ferrán, calificando a CIMET de "iniciativa excepcional" puesta "al servicio de todos, sin excepción alguna".
Restauración: "¿Un simple malentendido?", se preguntaba el presidente de FEHR, Pedro Galindo, para concluir que "este tipo de coincidencia debe ser evitada".
Gobierno y Oposición también cuestionaron lo que por entonces se entendió como una "coincidencia". Así, el secretario federal de Economía del PSOE (y ex ministro), advertía que "no es bueno" que la fuerza del Sector Turístico español radique sólo en grandes empresas. Jordi Sevilla (PSOE): "Las empresas líderes no deben olvidar que representan también a un país y al Sector", afirmaba. Mientras el secretario de Estado de Turismo, Joan Costa, argüía no haber sido informado de esta "coincidencia", en una utilización institucional que con el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. En 2001 pudo ser una coincidencia... ¿pero en 2009?
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.