El presidente de las Islas Baleares, Francesc Antich, no descarta incluir el Palacio de Congresos de Palma de Mallorca en las inversiones estatutarias que se deben pactar con el Ejecutivo central y que alcanzan los 2.800 millones de euros en siete años, aunque ha señalado que "eso no quiere decir que se financie de otra manera".
Tras presidir la reunión de la Mesa de Seguimiento de la Economía Balear, Antich ha negado que vaya a solicitar al Gobierno una subvención directa para el Palacio de Congresos de la capital balear, tal como ha sucedido en León, para cuyo Palacio de Congresos y Exposiciones el Ejecutivo central ha aprobado una subvención de 24 millones de euros, con el fin de financiar su construcción.
"Las relaciones con el Gobierno de Madrid no van en función de lo que haya recibido una Comunidad u otra", ha recalcado, al tiempo que ha recordado que Baleares tiene establecidos una serie de convenios y pactos con el Ejecutivo central, en virtud del Estatuto de Autonomía, cuyas actuaciones para el próximo año aún están pendientes de determinar, si bien "ya hay algunas definidas, como las inversiones en materia de tren o tranvía".
Precisamente, Antich ha confiado en firmar el convenio del tranvía con el Ministerio de Fomento antes de que finalice este año, una vez "se acabe de negociar entre el Govern y el Ejecutivo central".
Ayudas para el palacio
Por otro lado, el presidente balear ha manifestado que Palma sí que podría participar en una línea directa de ayudas en materia de palacios de congresos, en caso de que el Ejecutivo central la pusiera en marcha, aunque ha señalado que la prioridad del Govern en este momento es "intentar encontrar una salida" a la intención del Grupo Barceló de rescindir el contrato, mediante el cual se encarga de la construcción, explotación y gestión de esta infraestructura.