Las aerolíneas de ‘bajo coste’ continúan ganando terreno a las tradicionales. Al igual que en los meses precedentes, estas compañías han sido utilizadas por más del 51,5% de los pasajeros aéreos llegados a España. Sin embargo, en comparación con 2008 experimentan una contracción del 2,7%.
Los aeropuertos españoles han recibido 4,9 millones de pasajeros internacionales en octubre. De éstos, un 51,5% —2,5 millones de personas— ha viajado en alguna compañía aérea de ‘bajo coste’, un 2,7% menos que en el mismo mes de 2008. Por su parte, las aerolíneas tradicionales mantienen su tendencia negativa, concentrando el 48,5% de los pasajeros —2,3 millones de personas— y experimentando una variación interanual negativa del 5,6%.
El grado de ocupación de las aerolíneas low cost es del 77,7%, tres puntos y medio superior al de las tradicionales. En octubre, al igual que en los últimos meses analizados por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), las principales líneas aéreas siguen siendo Ryanair, Easyjet y Air Berlin, transportando aproximadamente siete de cada diez pasajeros a España. Ryanair registra un crecimiento notable, Easyjet mantiene las cifras de hace un año y solamente Air Berlin reduce el número de pasajeros.
Italia emite más pasajeros que en 2008
Reino Unido y Alemania se mantienen como los principales países emisores, aunque registran en ambos casos descensos respecto al mismo mes de 2008. El mercado británico, origen del 36,2% de las llegadas a los aeropuertos españoles en compañías aéreas de ‘bajo coste’, emite un 5,2% menos de viajeros por esta vía. Los principales destinos de este país han recibido menos pasajeros, a excepción de Canarias, que con el 11,3% de las llegadas, registra un incremento del 9,3%.
Alemania ha emitido el 25,7% de los pasajeros, lo que supone una disminución del 2,3% respecto a octubre del ejercicio precedente. Baleares, su principal destino con cinco de cada diez pasajeros, se mantiene estable. Italia, la tercera gran potencia con el 9,5% de los pasajeros llegados a España, concluye el mes con un considerable aumento del 8,6%. Este buen resultado se debe, en gran medida, al buen ritmo de crecimiento de Cataluña y Madrid. Además de la buena marcha de Italia como mercado emisor, también cabe mencionar los crecimientos de otros países, como por ejemplo Francia, Bélgica y Portugal, con incrementos del 14%, 10,3% y 11,8%, respectivamente.
Gran avance de Barajas
El 95% de las llegadas de aerolíneas de ‘bajo coste’ se concentran en seis Comunidades autónomas: Cataluña (21,3%), Baleares (21,1%), Andalucía (16%), Comunidad Valenciana (14,8%), Canarias (11,8%) y la Comunidad de Madrid (10%). Todas ellas, a excepción de Madrid, reciben menos pasajeros aéreos respecto al mismo mes del pasado año. La Comunidad de Madrid registra en octubre un significativo crecimiento del 23,9%, gracias a que la práctica totalidad de sus mercados emisores han sido más dinámicos que en 2008. El resto de Comunidades, que aglutinan en su conjunto el 5% de las llegadas, experimentan una variación negativa del 15,7% respecto al mismo periodo de 2008.
Por aeropuertos, el de Palma de Mallorca contabiliza 464.109 pasajeros, posicionándose como el principal punto de destino. A continuación le siguen Málaga y Barcelona, con 324.158 y 298.557 viajeros, respectivamente. La mayoría de los aeropuertos nacionales reciben en el mes de octubre menos pasajeros aéreos respecto al pasado año. Sólo se desmarcan de esta tendencia Madrid, que crece un 23,9%, Tenerife Sur, con un 5,8%, y Alicante, con un 1,7%.