El presidente de la Asociación Española de Empresas de Servicios para Eventos (AEESE), Antonio Armesto, afirma que "el futuro del Sector dependerá de que todas las asociaciones que operan en él caminen juntas de la mano". Asimismo, anuncia una serie de retos que afrontarán como objetivos prioritarios.
"Si queremos que se nos reconozca y trate como un sector económico, no basta con desearlo, sino que tenemos que demostrarlo", señala Armesto. Para ello, exige que "todos juntos tenemos que demostrarle a la Administración y a la sociedad en general cuántos puestos de trabajo general el sector de los eventos, cuánto volumen factura, cuánto negocio indirecto genera a otros sectores y, sobre todo, cuánto representa nuestro Sector dentro del PIB".
Tal y como indica el presidente de la AEESE, el sector de los eventos aglutina a una numerosa tipología de empresas, que van desde las actividades cinematográficas y de vídeo, los servicios de información o la publicidad hasta actividades de agencias de viajes, organización profesional de eventos, educación o actividades creativas o deportivas. "Esto demuestra que no existe una clasificación que nos aglutine y de cara a la Administración no existimos como Sector", afirma Armesto.
Así, el máximo representante de la AEESE comenta que "somos nosotros los que tenemos que decir lo que somos y o que queremos ser". Además, cree que "es el momento de unirse y crear un federación u órgano de representación fuerte, que aglutine a todas las asociaciones existentes". Asimismo, prevé un "futuro prometedor" trabajando en "colaboración con otras asociaciones".
Principales retos a afrontar
Antonio Armesto anuncia una serie de retos que tienen que afrontar juntas todas las asociaciones que operan en el Sector. Por ejemplo, comenta que, desde el punto de vista laboral, se hace necesario "definir las categorías profesionales, sincronizar los diferentes convenios colectivos existentes y conseguir convenios colectivos para ciertas especialidades", entre otros objetivos.
A nivel formativo, por otro lado, habrá que "adaptar la formación a las necesidades reales del mercado y canalizar los fondos de formación hacia ciclos formativos más técnicos. Además, desde el punto de vista de la legalidad, se tendrá que "luchar contra la competencia desleal y la economía sumergida, y adecuar la legislación a las realidades del Sector.
Por último, señala que las asociaciones tendrán que "concienciar a todos los operadores de las importancia de asociarse cada uno a la organización que más se ajuste a su especialidad y, sobre todo, mentalizar a la sociedad en general y a la Administración en particular que el sector de los eventos es una industria que genera riqueza y empleo".