NEXOHOTEL

Los hoteles ‘pueden ahorrar hasta un 40%’ en su consumo con las energías renovables, según la Agencia Andaluza de la Energía

La AAE ha insistido en que este tipo de medidas generan un ahorro de costes sin rebajar la calidad del servicio

Viernes 13 de noviembre de 2009

El director general de la Agencia Andaluza de la Energía (AAE), Francisco Bas, ha asegurado que los establecimientos hoteleros "pueden ahorrar hasta un 40%" en el consumo energético y, por lo tanto, en el gasto económico, si se apuesta por el uso de las energías renovables.



Bas ha explicado en la jornada informativa que se ha celebrado en Marbella ‘Actuaciones energéticas en el sector turístico, líneas de financiación e incentivos’ que las posibilidades de ahorro en los hoteles son "muy importantes" con la implantación de energías renovables, puesto que existen "mejoras en la iluminación, la instalación de placas de energía solar y la sustitución de calderas, equipos de refrigeración y calefacción por otros más eficientes".

En este sentido, el director general de la AAE ha subrayado que nos encontramos en un "momento propicio" para hacer inversiones en este ámbito y ha señalado que esta jornada ha servido para acercar a los empresarios turísticos los "incentivos impulsados por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a través de la Agencia Andaluza de la Energía". "Este organismo ofrece incentivos a fondo perdido que pueden alcanzar hasta el 20% ó el 30% de la inversión total", ha añadido.

Interés por parte del Sector aunque ‘queda mucho por hacer’

Bas ha asegurado al respecto que se está detectando un "interés significativo y creciente" en la apuesta por las energías renovables aunque todavía "queda mucho por hacer".

Por su parte, el delegado de Turismo, Comercio y Deporte, Antonio Souvirón, ha abogado por que las empresas hagan un esfuerzo "grande" en ahorro energético, ya que la industria turística tiene un "consumo importante" y "debe estar comprometida con la sostenibilidad".

Además, el director de la AAE se ha refirido al ahorro de energía, que conlleva una "disminución en el coste que no va en detrimento de la calidad", en un momento en el que "se suelen reducir costes en personal y por lo tanto, en calidad".