CONEXO

La reducción de la asistencia y el recorte de los presupuestos en los eventos son las tendencias en 2009

DIRIGIR Y MANEJAR LAS INFLUENCIAS DE LA ACTUAL SITUACIÓN FINANCIERA

El barómetro realizado por MPI analiza el impacto de la crisis económica en el Mercado de Reuniones

Lunes 27 de julio de 2009

MPI ha realizado un barómetro en el que analiza el impacto de la crisis en el Mercado de Reuniones. Algunas tendencias negativas son la reducción de la asistencia y el recorte y congelación de los presupuestos en los eventos, así como el endurecimiento de las negociaciones contractuales.



Asimismo, destacan los bajos niveles de asociacionismo entre miembros, menos patrocinio en reuniones, descensos en la ocupación hotelera, mayores controles de gastos, reducciones de trabajadores y restricciones en los viajes a favor de más encuentros virtuales.

Además, las organizaciones están eliminando aquellas actividades complementarias en los eventos congresuales como las fiestas, las comidas y las excursiones. Incluso se reservan menos resorts, establecimientos de lujo y encuentros profesionales en destinos específicos para "evitar gastos innecesarios", ha indicado el estudio de Meeting Professionals International (MPI).

No obstante, el barómetro de MPI, cuyo objetivo es "observar y percibir las necesidades inmediatas del Sector en relación con las preocupaciones económicas y las oportunidades", prevé una "estabilización" para el segundo semestre de 2009.

Así, los miembros de MPI encuestados, si bien han notado un crecimiento en ciertas áreas como el descenso de la asistencia a eventos o el aumento de las cancelaciones en reuniones de tamaño pequeño, éste no ha supuesto un incremento significativo ni en la frecuencia ni en la cantidad.

De hecho, el 10% de los proveedores ha considerado que existe una mejora en la actividad de negocio, sobre todo para 2010 y 2011 (es la primera vez que éstos tienen una percepción positiva desde septiembre de 2008).

En este sentido, algunos miembros que están afectados actualmente por nuevas cancelaciones han notado un incremento de éstas del 1% en junio de 2009. Esto es positivo si se tiene en cuenta que en abril fue del 3%, y en febrero del 7%.

Lectura positiva

La lectura positiva para los encuestados con respecto a la crisis es la tendencia en el aumento de las estrategias de aproximación en las reuniones y eventos, en términos sobre cómo realizar una selección más cuidadosa del destino, aumentar el uso de tecnologías y herramientas para mejorar las redes sociales, mejoras en la eficiencia y mayores controles en los gastos.

En resumen, se trata de dirigir y manejar las influencias de la economía y las percepciones públicas para ajustar los presupuestos de los eventos congresuales y, de este modo, se acondicionen a la actual situación financiera.