NEXOHOTEL

Los hoteleros baleares presentan diez iniciativas para el Consejo de Ministros monográfico sobre Turismo

EL TURISMO COMO SECTOR ECONÓMICO VITAL

La ACH cree que el Ejecutivo tiene una ‘oportunidad única’ para presentar un plan a ‘corto, medio y largo plazo’

Lunes 06 de julio de 2009

La Agrupación de Cadenas Hoteleras de Baleares (ACH) ha presentado un escrito con diez puntos que se analizarán en el Consejo de Ministros monográfico sobre Turismo que se celebrará en Palma de Mallorca el próximo día 24, entre ellos destaca el diseño de un plan concreto para "reactivar el Sector".



La agrupación empresarial ha subrayado la necesidad de poner en marcha un "plan nacional de modernización de infraestructuras y destinos turísticos españoles", partiendo de un "diagnóstico exacto" sobre la situación actual y en el que se prevean las estrategias que hay que desarrollar en términos de "gestión, posicionamiento e inversión" para conseguir mejorar los "niveles de competitividad" de los destinos.

Además, la ACH ha reclamado con "urgencia" mejorar la conectividad de los destinos turísticos, para lo que ha pedido un plan de inversiones en el sector aeronáutico, la "eliminación real" de todas las tasas y descuentos en viajes para destinos insulares.

Asimismo, en el decálogo de la ACH se pide al Gobierno la aplicación de medidas de impulso económico para el Sector, que podrían concretarse en una "línea de impulso de reinversión" para mejorar la oferta hotelera y en el diseño de herramientas destinadas a la actualización de la planta hotelera. Igualmente, la asociación ha demandado medidas fiscales destinadas a "minimizar la presión fiscal" a la que se ven sometidas las empresas turísticas.

Diseñar ‘con urgencia’ un nuevo modelo de mercado laboral

El documento que se debatirá el próximo día 24 incluye otras medidas como predefinir los criterios de aplicación de la Ley de Costas, abordar "con urgencia" el diseño de un nuevo modelo del mercado laboral que permita la mejora de la competitividad de las empresas y la adecuación de las estructuras a las necesidades de la demanda y poner en marcha una "ventanilla única europea" para el pago de tasas y cánones vinculados a la reproducción  audiovisual en las empresas.

Por último, las diez propuestas se completan con una mejora de los sistemas educativos y formativos actuales mediante el desarrollo de planes específicos, la "unificación de las normativas a nivel autonómico" para facilitar la gestión operativa de las empresas turísticas y poner en marcha un plan "definitivo y serio" para controlar la oferta turística ilegal.