España ha subido tres posiciones (del octavo al quinto puesto) respecto a 2007 en el ranking mundial de reuniones internacionales del pasado año, según un informe de la Union of International Associations (UIA). Barcelona es la única ciudad nacional dentro del top ten y se sitúa en el quinto lugar de la lista.
Comparando las cifras presentadas por la UIA entre los años 2007 y 2008, España ha conseguido elevar sus números, en cuanto al número de eventos internacionales organizados en el país hasta encaramarse a un privilegiado quinto puesto con 467 reuniones realizadas respecto al total de 11.423, que representa un 4,21% respecto a los datos absolutos.
En 2007, España celebró 393 sobre 10.318 reuniones (3,81%) ocupando el octavo puesto en la entrada de principales países. De esta forma, el país ha ganado tres posiciones hasta quedar por detrás (en orden de importancia) de Estados Unidos, con 1.079 eventos internacionales y un 9,73%; Francia, 797 y 7,19%; Singapur, 637 y 5,75%; y Japón, 575 y un 5, 19%. Significativo es que España ha superado a naciones como Alemania, Holanda, Italia, Bélgica y Reino Unido.
En cuanto a las ciudades, Barcelona pasa a ocupar la quinta posición en 2008, que supone ascender un escalón en el top ten gracias a las 193 reuniones internacionales realizadas, es decir, 32 eventos acogidos más respecto a 2007 (161).
Destacar que es la única urbe española que ha conseguido entrar en el grupo de cabeza liderado por Singapur (637 reuniones), París (419), Bruselas (299) y Viena (249). La Ciudad Condal está por delante de capitales asiáticas como Tokio y Seúl, y europeas como Budapest, Copenague y Londres.
Variables mínimas exigidas
Para realizar este estudio estadístico, la UIA utiliza una categorización que introduce una serie de variables mínimas exigidas como son reuniones de 300 delegados, de participantes extranjeros que se fija en un 40%, en el número de nacionalidades diferentes (cinco) y en los días de duración (cinco).
Finalmente, por continentes la clasificación en 2008 está encabezada por Europa, con un 52,73% del total de reuniones; América, tanto norte como sur, con 17,83%; Asia, un 21,67%; África, 4,70%; y, en última posición, Australasia-Pacífico, con un 3,07%.