La sobreoferta hotelera en Barcelona aumentará en los dos próximos años, en los que se prevé un incremento cercano al 13% —3.578 habitaciones más— en un momento en el que el RevPar descendió un 9,8% en 2008 y los beneficios cayeron entre un 40% y 50%.
La consultora ha explicado que, durante los últimos 10 años la oferta en la ciudad condal se incrementó en un 86% con un crecimiento "constante" de la demanda, si bien desde el último trimestre de 2008 comenzó a registrarse "una de las mayores caídas en la ocupación" y durante el año pasado las pernoctaciones cayeron un 8,3%.
Como consecuencia de la "espectacular caída" de la ocupación durante los últimos tres meses del año, los resultados del RevPar o ingresos por habitación disponible bajaron un 9,8% y este descenso, según Jones Lang Lasalle, será acusado en 2009 —del orden del 25% respecto a 2008— y se recuperará a partir de 2010.
En este sentido, el informe de la consultora precisa que Barcelona se caracteriza por una planta hotelera "moderna" que, sin embargo y en la mayoría de los casos, "no cumple" los estándares internacionales. Además, hay pocas marcas multinacionales y propiedades extranjeras, ya que la mayoría de los hoteles pertenecen a inversores privados, propietarios-operadores o cadenas nacionales que explotan los establecimientos en régimen de arrendamiento o explotación directa.
En cuanto a los ingresos, el estudio de Jones Lang Lasalle destaca que este valor cayó un 25%, lo que supone unos beneficios entre un 40% y 50% inferiores a los de 2007. Así, esta situación provocará "tensiones financieras" especialmente en los hoteles que se compraron o construyeron en los últimos cinco años.
Mercado de inversión hotelera
Jones Lang Lasalle ha puntualizado que es "muy difícil" establecer una tendencia en el mercado de inversión en la ciudad condal puesto que una sola transacción "puede distorsionar los resultados anuales", tal y como ocurrió en 2001 y 2006 con operaciones como la venta del Hotel Arts.
De esta forma, el informe añade que el año pasado el mercado de Barcelona registró transacciones por un volumen total de 176 millones de euros y señala que, comparada la inversión hotelera durante ese ejercicio con la que se registró en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y Africa) , la capital catalana "no obtuvo los peores resultados".
Por último, el director de Jones Lang Lasalle para España y Portugal, Jordi Frigola, ha estimado que en 2009 se producirán "pocas operaciones en el mercado tradicional de compraventa", tansacciones de activos "en dificultades" y operaciones "más sofisticadas".
Además —ha concluido—, cuando las condiciones financieras se recuperen se podrán registrar "movimientos resultantes de nuevos préstamos" y los criterios de riesgo permitirán el desarrollo de "activos en mercados secundarios".