NEXOTUR

España recibe 3,4 millones de turistas en marzo, un 20,8% menos que en el mismo mes del ejercicio precedente

La entrada de turistas que contrataron un viaje organizado desciende un 19,9%, representando el 29,4% de las visitas

Miércoles 22 de abril de 2009

España prosigue con su evolución negativa en lo que respecta a la entrada de turistas, con un recorte interanual del 20,8% en marzo, la mayor caída de los últimos años. Si bien hay que tener en cuenta que en 2008 la Semana Santa tuvo lugar en dicho mes, mientras que en 2009 se ha celebrado en abril.



En el mes de marzo España ha recibido 3,4 millones de turistas internacionales, un 20,8% menos que en el mismo período de 2008, según la Encuesta de Movimientos Turísticos de Frontera (Frontur), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET). Sin embargo, para hacer una correcta interpretación hay que tener en cuenta el efecto calendario, ya que mientras que en 2008 la Semana Santa se celebró en marzo, en 2009 ha caído en abril. Una vez corregido este efecto, "el descenso de turistas se reduce al 10,1%", según explican desde el IET, lo que supone una disminución menor que la registrada en el mes precedente.

Analizando los mercados emisores, la pérdida de viajeros ha sido una constante, exceptuando Estados Unidos, que, aunque sólo aporta el 1,9% de los turistas, experimenta un avance del 6,2%. Reino Unido y Alemania, que aglutinan entre ambas el 43% de los visitantes, registran evoluciones negativas del 25% y 21%, respectivamente. Francia, tercer mercado emisor con el 13% de los turistas, registra una variación anual del -13,6%.

Madrid, la Comunidad que mejor resiste

Los principales destinos nacionales son Cataluña y Canarias, con 826.000 y 811.000 turistas, respectivamente. Sin embargo, ambas Comunidades, que representan cerca de la mitad de viajeros que han visitado España en marzo, registran caídas cercanas al 20%. A continuación les sigue en importancia Andalucía, que con el 13,9% de las llegadas, experimenta un descenso del 23,3% respecto al mismo período del año anterior.

Aunque también empeoran las cifras del ejercicio precedente, la Comunidad de Madrid es la única que se desmarca de las drásticas caídas del mes de marzo. Mientras que las variaciones negativas de las principales regiones rondan el 20%, Madrid registra en el mes analizado por el IET una contracción del 5,1%, recibiendo un total de 367.000 turistas. Esta tasa interanual alza a la Comunidad de Madrid hasta la cuarta posición, sobrepasando a destinos como Baleares o la Comunidad Valenciana, que cierran el mes con 308.000 y 316.000 visitantes internacionales, respectivamente. Los mercados que más turistas aportan a Madrid son Francia, Portugal, Reino Unido y Alemania, por este orden.

En cuanto a las formas de organización del viaje, tanto los viajeros que han optado por la contratación de un ‘paquete’ turístico como los que visitan el país sin un viaje organizado experimentan notables decrecimientos, cercanos en ambos casos al 20%. Los turistas que han llegado con un viaje organizado representan en marzo el 29,4%.

Por último, respecto a las vías de acceso, el avión continúa siendo el medio de transporte prioritario para los visitantes internacionales, concentrando el 77,9% de las llegadas. Pese a ello, esta vía de acceso experimenta la mayor caída del mes, concretamente del 21,3%, dos puntos porcentuales mayor que la del transporte por carretera, utilizado por el 19,6% de los extranjeros.