NEXOTUR

Los agentes deberán denunciar si observan que en las ‘web’ de venta de billetes aéreos hay una diferencia de tarifas entre países

Para comunicar este asunto se necesita un organismo público al que acudir, cosa que en algunos países no está definido

Viernes 10 de abril de 2009

"Las aerolíneas continúan discriminando en sus tarifas en función del lugar de establecimiento del agente de viajes", como indica ECTAA en su última reunión. Este hecho ha generado que esta Asociación recomiende a las agencias estar alerta y que se denuncie a las autoridades pertinentes. Por otra parte, desde la Comisión Europea se va a realizar un estudio sobre el asunto.



La Asociación Europea de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA) ha informado en diversas ocasiones a la Comisión Europea (CE), sobre una serie de puntos "no observados por las aerolíneas". De forma especial, se ha incidido en el hecho de que éstas "continúan discriminando en sus tarifas en función del lugar de establecimiento del agente de viajes", concluían en la última reunión de esta Asociación.

Por su parte, en la Dirección General de Energía y Transporte de la Unión Europea (DG TREN) ha confirmado que, según apunta ECTAA, de acuerdo con la interpretación de la normativa, "las aerolíneas que ofrezcan tarifas diferentes en distintos países están incumpliendo la misma". No  obstante, la DG TREN considera que la CE carece de competencias para exigir su cumplimiento, por lo que animan a los agentes de viajes, conocedores de dichas desavenencias, a que los denuncien ante las respectivas autoridades nacionales o emprendan directamente acciones legales.

Un estudio para revisar las ‘web’

Para poder llevar a cabo este tipo de denuncia "se necesita un organismo gubernamental al que acudir, cosa que en algunos países no está definido", indican desde ECTAA. Es por eso que se necesita una entidad pública que sea responsable de este incumplimiento de la normativa, o bien, según advierte la Asociación europea, que las reclamaciones "se dirijan simultáneamente a las autoridades nacionales responsables de aviación civil y de protección de consumidores". A esto hay que añadir, que "la autoridad competente será distinta según se trate de Business to Bussiness (B2B) o Business to Costumer (B2C)", aclara ECTAA.

Debido a esta diversidad de precios, la CE ha decidido realizar un estudio para comprobar si las páginas web que venden billetes de avión están o no bajo el prisma de la legalidad europea sobre la defensa de los consumidores y responsabilidades de los transportistas aéreos. Por su parte, la secretaría de ECTAA informa que este análisis no va a ser realizado por las autoridades nacionales de cada país, como ya se hizo en el pasado, sino a través de una empresa consultora independiente contratada por la propia Comisión.

En este sentido, ECTAA ha manifestado su preocupación por el informe, ya que considera que podría conllevar, que posteriormente la CE "no pudiera apoyarse en los resultados para exigir el cumplimiento de la normativa vigente, por temor a eventuales acciones legales contra ella". Si bien, esta opinión no fue compartida por la mayoría de los asistentes a la reunión. Éstos en cambio creen que esta fórmula podría dar al estudio un carácter más profesional e independiente, así como dar uniformidad al mismo a nivel europeo.