NEXOHOTEL

Los sindicatos y la patronal de Hostelería de Granada acuerdan negociar el convenio pero sin desconvocar las movilizaciones

Los empresarios consideran que es un ‘gran error’ que los sindicatos no cancelen las movilizaciones previstas para este mes

Miércoles 11 de marzo de 2009

Los sindicatos y la patronal de Hostelería de Granada han fijado en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) las reuniones para negociar el convenio colectivo del Sector, que afecta a 16.000 trabajadores, aunque no se han desconvocado las concentraciones previstas.



El responsable de Hostelería de UGT-Granada, Francisco Jiménez, ha explicado que las partes se reunirán todos los martes por la mañana y los jueves por la tarde para avanzar en las negociaciones, por lo que el primer encuentro tendrá lugar esta semana.

Entre los asuntos que se abordarán se encuentran la subcontratación de empresas externas, que se da en mayor medida en el sector del Hospedaje, la regulación de los ascensos, la creación de una cláusula de empleo fijo para todo el Sector o una subida salarial "acorde con los tiempos".

Además, Jiménez ha puntualizado que por el momento se mantienen las concentraciones previstas para "instar a la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo y a la Asociación de Hospedaje" a que "se aclaren" sobre "quién negociará el convenio", ya que esta última les ha transmitido "su intención de impugnar" el documento que acuerde la primera.

Así, los trabajadores están llamados a concentrarse el próximo 18 de este mes frente a las puertas del Hotel Tryp Albaicín, cuyo director es Rafael Piñar, secretario de la Asociación de Hospedaje y el día 25 en el Hotel Abades Nevada Palace, del que es dueño el presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo, Julián Martín Arjona.

La jornada de huelga prevista para el Miércoles Santo estará supeditada a los posibles acuerdos que puedan alcanzarse antes del 8 de abril, tal y como ha matizado el representante de UGT.

Postura de los empresarios

Por su parte, el secretario general de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo, Antonio García, ha insistido en que esta entidad es la encargada de negociar el convenio del Sector "como así lo recoge el Estatuto de los Trabajadores" y ha advertido a los sindicatos de que no pueden argumentar "la desunión empresarial para no cumplir con su obligación".

Respecto a que los sindicatos no desconvoquen las movilizaciones tras alcanzar hoy un principio de acuerdo, García ha calificado esta decisión como "un gran error", puesto que están lanzando "mensajes negativos" a los clientes que quieran venir en Semana Santa a la ciudad.

"¿Así quieren que se mantengan los puestos de trabajo?", ha concludio García, que ha apelado a la responsabilidad de los sindicatos para que "no dañen a un sector del que dependen muchos trabajadores de la provincia".